En un comunicado a DIARIO JUNIO, Martínez Garbino remarcó que “es necesario que prime definitivamente este espíritu, sin importar en definitiva quien sea el que encarne esta historia; pero donde todos seamos soldados sin importar el lugar o rol que nos toque ocupar. De no ser así, si volveremos a actuar con la visión de los sectarios, si decimos que lo bueno nos pertenece y que reunimos todas las virtudes, la inteligencia volverá a ceder ante las situaciones que tanto daño nos hacen. Es hora de grandezas y generosidades. Debemos abandonar los sectarismos para que no triunfe la mediocridad”.
Asimismo, señaló que “hemos llegado a un momento que se erige como un verdadero quiebre donde ya no queda lugar para los grises. Entre Ríos vive instancias muy tristes en los aspecto social, económico y político, y esto sólo tendrá posibilidades de cambios profundos a partir del involucramiento real y conciente de la sociedad”; a la vez que expresó que “si queremos gobiernos sensibles, consustanciados con las problemáticas de los entrerrianos; si queremos una justicia verdadera; si deseamos salir de la burocracia estatizante; si queremos una educación que sea puntal de desarrollo; debemos romper la inercia, despojarnos de tibiezas y emprender un camino claro hacia objetivos comunes que deberán salir inexorablemente de los sectores sociales, políticos, gremiales y económicos de esta provincia”.
Concertar
En este sentido, el diputado nacional destacó que “en este marco resulta necesario una verdadera Concertación, donde las distintas visiones se fundan en acuerdos matrices de desarrollo programático, que den por tierra la permanente improvisación y la falta de planificación que toda provincia seria debiera tener. Este es el debate que estuvo haciendo falta, que esperamos, pero que nunca se dio ni se va a dar porque sencillamente le interesa a pocos”. Martínez Garbino destacó que “es hora de decisiones de fondo. Es hora, por ejemplo, de tomar a Salto Grande como verdadero impulsor de nuestro desarrollo, aglutinando a través de un proyecto integrador a todos los sectores con sus diferencias y particularidades para llevar adelante un plan entrerriano de crecimiento sustentable”.
Por último Martínez Garbino alertó respecto de que “si nos dejamos manejar por el egoísmo o porque nos sentimos los únicos y no vamos en firme detrás de los mejores, seguramente asistiremos a una nueva defraudación desde la política hacia el resto de la sociedad, y en algún momento la historia nos va a juzgar por la falta de grandeza y porque la mediocridad pudo por sobre la inteligencia”.