sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martínez Garbino apuesta a seguir en la indefinición

“Aunque uno pueda acordar con algunas políticas no espero, ni deseo, ni pido la bendición de Kirchner ni de ningún otro referente nacional. Nos tenemos que valer por nosotros mismos”, dijo a “El Diario” Emilio Martínez Garbino, máximo referente del Nuevo Espacio Entrerriano (NEE).
El dirigente cuestionó al gobierno nacional en la medida que “no veo políticas a largo plazo para los cambios que se necesitan en nuestro país”. En ese sentido, consideró que hace falta “ un fuerte consenso entre todos los sectores porque con una política confrontativa no creo que salgamos adelante”, y apuntó que “el tema de la pobreza, de la exclusión le competen a toda la sociedad argentina, con distintas responsabilidades, pero si el gobierno no convoca es difícil que los sectores que pueden aportar lo hagan”, expresó. Del mismo modo, cuestionó “la demora en el debate sobre la distribución del ingreso”.
Los comicios de octubre serán “un paso” en función del 2007, una instancia que permitirá a la concertación NEE “marcar la voluntad de poder”, manifestó Martínez Garbino. En opinión del dirigente de Gualeguaychú, el debate sobre la posibilidad de que la concertación se encolumne con alguna fuerza nacional no debe darse antes del 23 de octubre. Por un lado, consideró que “no se justifica cuando estamos generando una estructura política provincial” y por otro, subrayó que “no podemos hacerle el juego a los de afuera que en función de intereses vienen a dividirnos e impedir que se pueda generar en Entre Ríos una verdadera alternativa”.
Martínez Garbino advirtió que “si queremos apresurar los pasos podemos abortar esta alternativa antes de tiempo y tenemos que cumplir una etapa provincial. Si la cumplimos bien —acotó— seguramente, nos podremos sentar con las referencias nacionales desde una posición de mayor fortaleza”.
En honor a la verdad no son “los de afuera” como dice Garbino los que presionan por una definición nacional, sino los integrantes de NEE. Por caso, el mismísimo Intendente de Gualeguaychú, Daniel Irigoyen y un sector mayoritario de ese partido en Concordia.
Hace aproximadamente un mes atrás, en Concordia fue consensuado un documento en el cual no solo se hacía referencia a la necesidad de alinearse al kirchnerismo, sino que el mismo iba a servir como ariete para disputar la presidencia del bloque de diputados provinciales, actualmente en manos de Zacarías. Aunque ese documento no alcanzó repercusión pública, habría sido aprobado por toda la dirigencia de NEE y fue la base del que sí se conoció y que fuera desmentido por el diputado Antonio Mainez.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario