El Diputado Nacional Emilio Martínez Garbino manifestó en declaraciones a DIARIOJUNIO que el traspaso del paquete accionario de Aerolíneas Argentinas al Estado es una “idea que lo entusiasma”. “Creo que hay cuestiones estratégicas que Argentina nunca debió renunciar o abandonar el proyecto de línea aérea de bandera, aunque se permitiera el aporte de inversionistas privados, pero siempre conservando la “acción de oro” para tener un poco la última decisión en cuestiones estratégicas”, afirmó.
Para Martínez Garbino el mercado aéreo es “muy fuerte” y “muy costoso y competitivo”, pero que “de ninguna manera Argentina puede estar afuera”. Seguidamente recordó que la privatización de la compañía se hizo con “desidia” y sin la observancia que tendrá en esta oportunidad, por parte del parlamento, el intento por devolverla al Estado nacional, “una decisión política que en términos generales comparto”, confesó el diputado de la Concertación Entrerriana.
Martínez Garbino estimó que la sólo reestatización de la compañía no permitirá un desarrollo, por lo que abogó a que se instrumente desde el Estado una fuerte política que permita recuperar el terreno perdido en el desarrollo de la industria aeronáutica. Además dijo que la finalidad de la compañía aérea debe tener como finalidad contribuir a construir un país más federal. “No es posible que Buenos Aires sea el distribuidor y el destino de todos los vuelos de cabotaje. Ojalá que se logre que muchas ciudades del interior sean incorporadas como rutas de la empresa, una manera de integrar a la Argentina”.
El legislador nacional, oriundo de Gualeguaychú, expresó, respecto a las diferencias que existen entre la solicitud de Concepción del Uruguay para que se realice el dragado del río Uruguay y la de Gualeguaychú de que esto beneficiaría el accionar de Botnia, que: “tirar que la gente lo resuelva, no es correcto. Acá hay que ponerse los pantalones largos”. En cuanto a la reunión que se llevará a cabo en los próximos días en Gualeguaychú adelantó que “ahí se verá como están jugando los intendentes, ahí se sabrá”. Por último opinó que es negativo que ante un conflicto “quienes tienen que resolverlo, no resuelven”, finalizó.
