martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Martín Sabbatella: “Argentina dejó de estar gobernada por las corporaciones”

En la misma línea, el titular del AFSCA remarcó que “quienes defendemos la democracia y la plena libertad de expresión, sabemos que es necesario enfrentar las tendencias monopólicas porque la concentración mediática lesiona la posibilidad de que absolutamente todos y todas puedan expresarse”.

Además, sostuvo que “es importantísimo que se implemente en forma integral la ley de medios” porque “es una ley profundamente democrática que viene a garantizar la diversidad, la pluralidad de voces y la distribución de la palabra”.

Además, el funcionario analizó que hay en el país “grupos (económicos) que intentan sostener sus privilegios y seguir estando por encima de la ley” y que “deberían darse cuenta que en Argentina se acabó el tiempo en el que decidían las corporaciones”.
Fue en ese contexto que agregó que “se resisten a entender que a partir del 2003 se acabaron esos privilegios, porque se logró recuperar el rol del Estado y hoy las decisiones las toman los representantes votados democráticamente y ya no el poder económico”.

Respecto a la situación del Grupo Clarín, el titular del AFSCA explicó que “la ley no es para un grupo, ni para dos, ni para tres; la ley es para todos y todas”.
Además sostuvo que “se habla de un grupo en particular porque es el que más excedido está de acuerdo a lo que prevé la norma y, además, porque es el único que afirma no reconocer la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, desconociendo los tres poderes del Estado. Y por lo tanto, tampoco tienen voluntad de presentar su plan de adecuación”.
Finalmente, Sabbatella reiteró que “el 7 de diciembre es la fecha límite para que todos los que están afuera de los parámetros que establece la ley presenten su plan de adecuación”.

Por otra parte, explicó que “vencido ese plazo, el AFSCA será quien actuará de oficio para que todos y todas queden ajustados a los requisitos legales” lo que “no significa que venimos a expropiar, ni confiscar, ni estatizar, simplemente venimos a hacer cumplir la ley, sin excepciones ni privilegios, garantizando la continuidad del servicio y las fuentes de trabajo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario