El intendente dijo ante los concejales que quiere dejar bien claro cuando ya no puede ni quiere esperar nada del Concejo Deliberante de Colón que padeció “la traba por la traba misma, y las decisiones del Concejo, con honrosas excepciones, no se toman en este recinto sino fuera de él”.
El jefe de gobierno local dijo que las decisiones que aprueba el Concejo de Colón “las toman las camarillas políticas que no tienen interés en que Colón mejore, no tienen ningún interés en un Estado Municipal ordenado, equilibrado y transparente, donde se sepa y se vea en qué se gasta cada peso”.
El jefe comunal puso sin embargo en claro que “hay honrosas excepciones” a la conducta que imputa al Concejo Deliberante. Dijo: “dentro y fuera del recinto, hay personalidades políticas, y compañeros que han ido adecuando su pensamiento y su accionar a las necesidades del pueblo colonense, que han ayudado y no han querido entorpecer la marcha de nuestro pueblo”. Entre los concejales nombró expresamente a estos cuatro compañeros concejales, Estela Sallago, Dorita Paulette, Fabián Germanier y Eduardo “Cachin” Benítez’: “con quienes entendemos y sentimos las cosas en forma parecida”.
En un discurso de fuerte acento político, el intendente arrancó el año legislativo local informando al puedo colonense sobre situaciones que debió afrontar en 2010 como jefe de estado local con sus aliados políticos de comienzos de gestión. Dijo Marsó enfáticamente “en algún momento a mi me quisieron vaciar el gobierno, me aplicaron desde adentro toda la fuerza de oposición pensando que me debilitaban, pero se equivocaron”
Aclaró luego ante los concejales, autoridades políticas y pueblo reunido en el HCD: “en lugar de debilitarme me hicieron fuerte. Porque no hice lo que esperaban”. Explicó que “pensaron que porque no vengo de la política, porque no soy agresivo y busco el consenso no iba a tener el coraje y la fortaleza de ejercer mis responsabilidades”. “Tuve todas las oposiciones que se pueda alguien imaginar, muchas más oposiciones que las que cualquier intendente pueda querer. Y sin embargo acá estamos de pie y más sólidos que nunca al finalizar nuestro segundo mandato.
El intendente pidió sensatez para la campaña electoral que se avecina. “Pido que hablen con la verdad -dijo- y se hagan una autocrítica antes de hablar”. Y señaló los peligros de la conducta de “personajes inefables sin compromiso con la verdad, capaces –por ejemplo- de celebrar una elección que nunca ganaron , adoradores del canto de sirena, personajes que se ubican por encima del resto, que ocultan sus propios errores y pretenden no dar cuenta de ellos
Con satisfacción puedo decir que 2010 fue el año de la obra pública, con una inversión millonaria, dijo Marsó. “Luego de una profunda serie de transformaciones que realizamos en 2010 y de una reconfiguración de las alianzas políticas de la ciudad, con total apoyo del gobernador, en el año que cerramos le hemos podido imprimir un ritmo sin precedentes a la obra pública en Colón y zona de influencia”, señaló.
La primera y más significativa es la reconstrucción y asfaltado del acceso a Colón por San Martín, que se suma a las casi 40 cuadras de asfalto (con renovación paralela de las redes de agua) realizadas en zona centro, gracias a las cuales hubo una clara mejora en el aspecto urbano de la ciudad, sin hablar de la comodidad que ello representa para los vecinos colonenses a los que les llegó el asfalto a la puerta de la casa.
El agua es otro gran tema, tan importante a la actividad turística, en el que avanzamos de manera realmente significativa, a punto tal que este verano, que fue récord en materia de ocupación turística, la ciudad funcionó a pleno, con agua suficiente para todos. Con recursos propios la producción de agua creció de 350 a 600 m3/hora en Colón. Hubo que cumplir un proceso, que comenzó por rehacer por sectores la planta de agua. El paso que ahora se inicia es la nueva cañería de impulsión, un caño maestro de 1.450 m de extensión y casi medio metro de diámetro hasta el tanque de Moreno y Hernández.
En paralelo, el Municipio viene remodelando la cañería de impulsión hacia el N.O. de Colón; ya tendió 2.500 metros de red troncal, más las redes de distribución domiciliaria que abastecen la demanda del gran crecimiento inmobiliario de la zona. Y aunque yo no alcance a inaugurarla, le pedí al gobernador Urribarri y me dio el apoyo para gestionar ante el gobierno nacional una nueva planta de agua para Colón, que se sumará a la ya existente. Ahora mismo estamos trabajando en el proyecto ejecutivo, condición indispensable para que la presidenta Cristina pueda gestionar un préstamo ante organismos nacionales, con cargo a las arcas nacionales y costo cero para Colón, explicó el jefe comunal.
El intendente informó que el tema sanitario es: “una prioridad de mi gobierno. Por eso junto con el agua, dijo, la red de cloacas es el otro soporte de la calidad sanitaria que procuramos para toda la ciudad, y en la que hemos hecho avances sin precedentes. Hoy con orgullo puedo decir que concluiré mi mandato dejándole a la ciudad la infraestructura sanitaria para que el 100% del mapa colonense tenga factibilidad de cloacas, que donde haya una casa sus habitantes puedan pedir la conexión cloacal y se pueda hacer, por eso junto con el agua, la red de cloacas es el otro soporte de la calidad sanitaria que procuramos para toda la ciudad, y en la que hemos hecho avances sin precedentes”, finalizó en primer mandatario colonense.