martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Marizza ofreciendo inversiones en proyectos turísticos y de entretenimientos en la costa del Uruguay

A su vez, los colegas de “Miércoles Digital” cuentan que en la vecina ciudad de C. del Uruguay y a través de una Unión Transitoria de Empresas (UTE) “Entretenimientos de la Costa” (empresa en la que aparece como socio), Marizza propone la construcción de una nueva terminal supuestamente ubicada en las inmediaciones de la cancha de Club Atlético Rivadavia, a cambio de la propiedad de la manzana de la actual terminal para transformarla en un apart-hotel de cuatro estrellas y un paseo de compras con sala para convenciones y espectáculos en el ex Mercado Municipal 3 de Febrero, al que quieren concesionado por 50 años.
Tanto allá como aquí, el empresario ligado a negocios con el Estado, necesita el acuerdo del Concejo Deliberante.

¿ Y EL ENTE MIXTO ?
Más allá entonces de cualquier tipo de consideración sobre el proyecto, lo que habría que agregar como información de utilidad es que, apenas inaugurada la nueva costanera y con el ímpetu social que produjo ese hermoseado lugar, el municipio y varias instituciones propusieron la creación de un Ente Mixto que administrara ese imponente espacio urbano.
El colegio de Arquitectos y como forma de salir alguna vez de la ya insostenible improvisación o falta de respeto a leyes urbanísticas que Concordia padece, propuso un concurso público nacional para el armado de un “Master Plan” de gestión y planificación de todo el espacio que va desde el arroyo Manzores hasta la Defensa Sur.
Se realizaron varias reuniones de las que participaron distintas fuerzas de seguridad, el Centro de Comercio, los hoteleros y gastronómicos, el colegio de arquitectos, etc. Se proponían allí (sobretodo aquellos que tienen idea del valor del negocio inmobiliario) salir cuánto antes de la vieja historia del “Estado Bobo”, para lo cual, el municipio debía rever el código de planeamiento urbano especialmente en los bordes de la cota 14 de esa costanera para ver que tipo de intervenciones se podían hacer.
Al parecer todo habría quedado en la nada, al menos y pasado el primer impulso, este diario no tuvo más noticias sobre lo ocurrido en ese ámbito.
Así las cosas, este proyecto puede significar un avance solo que, si no existe una planificación de cómo se piensa seguir allí, más que una solución puede terminar siendo un problema, otro más para ser precisos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario