martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MARIOTTO: “El actual modelo comunicacional benefició a empresas con posiciones dominantes en el mercado”

“Acá no hay un enfrentamiento entre un grupo económico y el gobierno, sino una vocación del Poder Ejecutivo Nacional de discutir una ley que democratice las comunicaciones”, explicó Mariotto.
El titular del Comfer formuló declaraciones en La Plata al disertar sobre los contenidos de la nueva ley de Comunicación Audiovisual en la sede del justicialismo bonaerense, donde estuvo acompañado del vicegobernador y titular del partido, Alberto Balestrini.
Sostuvo que el proyecto que fue presentado en el Congreso Nacional “afecta intereses de empresas que usufructuaron la falta de discusión y un diseño de comunicación que no se debatió nunca en democracia”.
“A lo estricto de la censura y las restricciones planteadas en el decreto-ley de la dictadura militar se le sumó la posibilidad de ser monopólico en la década del 90 y eso benefició a empresas que tienen posiciones dominantes en el mercado”, graficó.
Agregó que “querer democratizar las comunicaciones afecta contra esos intereses que parecían verdades irrefutables”, aunque aclaró que “no hay encono de nadie contra nadie sino voluntad de discutir en democracia cual será el mejor proyecto comunicacional para este momento”.
Mariotto detalló que el tiempo en la aprobación del proyecto “dependerá del trabajo en las comisiones del Congreso Nacional”, aunque criticó a la oposición que pretende diferir el debate.
“No queremos el silencio ni que se busquen excusas para postergar el debate, porque desde el 83 en adelante nunca fue momento de discutir y ahora dicen que sea el 10 de diciembre y ahí van a decir en el 2011. Siempre buscaron una excusa para no discutirla”, aseguró.
Precisó que si la oposición tiene los votos para rediscutir la ley después del 10 de diciembre en el recambio parlamentario y “quieren volver a la década del 90 o a la dictadura militar, que lo hagan”.
Dijo que la nueva ley de comunicación audiovisual “altera intereses muy fuertes y las presiones que han manifestado esos intereses han sido sólidas e imposibles de doblegar”.
Sin embargo, aseguró que “a esas presiones se le debe oponer una sociedad que ha militado activamente y un Poder Ejecutivo que se comprometió a respaldar el debate en democracia de una nueva ley de medios”.
Mariotto resaltó además la actitud de los legisladores nacionales de convocar a audiencias públicas para la semana próxima “porque quieren darle el tono que se le vino dando y que transitó más de 24 fotos en todo el país”.
“Se dispuso tener esa metodología para escuchar a todos los sectores, para que hagan sus aportes y que este debate en democracia llegue al mejor diseño comunicacional para reemplazar a una ley de la dictadura que no pudo ser discutida en más de 25 años”, concluyó.

Fuente: Télam

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario