miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mariotto dijo que la Ley de Comunicación Audiovisual está “en condiciones” de ir al Congreso

El funcionario no descartó que el envió del proyecto ocurra el jueves, cuando se celebra el Día de la Radiofonía.
Es que el 27 de agosto de 1920 un grupo de amigos -bautizado luego como “los locos de la azotea”- logró difundir la opera “Parsifal”, mediante un transmisor instalado en la terraza del viejo Teatro Coliseo y cuya onda fue captada por unos cincuenta oyentes.
Ese grupo integrado por el médico Enrique Telémaco Sussini y sus colaboradores Miguel Mujica, César Guerricos y Luis Carranza, dio, sin saberlo, el primer paso en la historia de la radio argentina.
“Es un día simbólico”, accedió Mariotto en diálogo con radio Del Plata, pero se excusó de confirmar si finalmente el jueves será enviada la iniciativa.
Negó luego que haya interés desde el oficialismo en que la iniciativa se apruebe antes del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo, que prevé una nueva conformación parlamentaria.
“No se está buscando ni acelerar ni retrasar nada; queremos que un debate que está en deuda con la democracia desde hace 25 años se dé con los tiempos que correspondan”, afirmó Mariotto, quien aceptó, no obstante, que “si los diputados lo tratan rápidamente, mucho mejor, pero nadie va a forzar que sea antes o después del 10 de diciembre”.
Planteó que se trata de una “ley de Estado, no de coyuntura”, por lo que pronosticó que “más de un bloque va a formar parte de la discusión, con la voluntad de que una ley de la democracia salga votada como corresponde”.
Mariotto celebró que a través de decenas de foros realizados en todo el país se logró “darle unidad al texto general de la ley” y entendió que el primer proyecto presentado en marzo último en La Plata fue “fortalecido” con los aportes de la ciudadanía.
En cuanto a la televisación de los partidos de fútbol por canales de aire, explicó que “los cables tienen la obligación de poner en sus pantallas aquellos canales abiertos” que transmitan esos encuentros.
“Donde no hay una repetidora de Canal 7 y hay un canal privado, éste canal privado podía retransmitir los 10 partidos en forma gratuita y de esa forma incorporarlo al cable”, declaró.
Dijo que el Canal 7 no está en todo el país porque “la ley de la dictadura hasta hace 2 años impedía al canal estatal tener una repetidora donde hubiese un canal privado”.
Por otra parte, Mariotto no descartó que la transmisión de fútbol se haga a través de varios canales abiertos -incluído Telefé-, “lo que permitiría que Canal 7 siguiera con su programación habitual, emitiera cuatro partidos, incluido el más importante de la fecha, y los otros dos encuentros fueran transmitidos por los demás canales”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario