MARIDAJE entre el sindicato y la patronal para sacarle dinero en forma compulsiva a los trabajadores rurales

COMISION NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO ( C.N.T.A.)
Existen varias comisiones nacionales de trabajo agrario. En esta zona por ejemplo, funciona la Comisión Asesora Nº 3, cuyo presidente es Gabriel Orcellet y su segundo Alejandra Navarro. Esa comisión integrada por representantes de los gremios patronales y de trabajadores acuerda, resuelve y el Ministerio de Trabajo de cada región, homologa esos acuerdos que, luego son refrendados por la autoridad nacional.
En este caso específico y de acuerdo a la información aportada a DIARIOJUNIO por el Delegado Regional, Juan Carlos Boladeres, esta Resolución, la 43/08 surgió a nivel nacional luego de un acuerdo entre la Mesa de Enlace y el sindicato conducido por Venegas.

INFORMACIÓN OFICIAL, RENATRE
Se encuentran inscriptos en el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores, a la fecha y a nivel nacional 619.610 trabajadores. Del total de trabajadores mencionados 36.691, han denunciado como domicilio real la Provincia Entre Ríos. Asimismo y a fin de aportar más datos, se informa que en la Delegación Entre Ríos fueron inscriptos 37.574 trabajadores.
Los datos informados en la presente corresponden al día de la fecha (Octubre/08), pudiendo sufrir los mismos modificaciones, ya que el Registro recepciona inscripciones diariamente.
Un dato que merece ser destacado es que, conseguir esta simple información oficial (cuantos son los trabajadores rurales efectivamente registrados), nos demandó casi un mes y en el Ministerio de Trabajo de la Nación (a nivel nacional) nos la negaron de un modo casi insultante ya que nos entretuvieron casi 10 días con la excusa que “ya se la mandamos”. Lo único que recibimos fueron retazos de información que sirvieron de poco a esta investigación que nos demandó exactamente un mes.

SUELDOS Y APORTES
Desde el pasado mes de Agosto, el sueldo básico para el Peón General de una explotación rural, es de $ 1.442,38.
Según Julio Sierak, titular de la obra social del sector (Osprera), en Federal, con esta Resolución, la 43/08 lograrían aportes de por lo menos el doble de trabajadores, o sea, un reconocimiento explícito que la mitad de los trabajadores del sector no esta afiliado al sindicato. La afirmación, sin embargo es dudosa, el mismo Sierak aseguró que existen alrededor de 800.000 afiliados a esa organización. Un dato imposible de sostener si se computa que existen apenas 600.000 trabajadores en blanco y quien no este registrado laboralmente no puede ser aportante sindical.
Un dato elocuente es que el sindicato a nivel nacional se negó reiteradamente a aportar información sobre cantidad de afiliados a ese gremio, sin embargo estimaciones de crédito ubican en alrededor de 100 mil la cantidad de afiliados. Más aún, se asegura que la mayoría de los afiliados serían Estibadores y no peones de campo. Según el relevamiento realizado por este medio en campos de la zona, la inmensa mayoría de los trabajadores en blanco no están afiliados al sindicato. Hasta ahora, claro, que 43/08 mediante, aportarán como si lo fueran.
Así las cosas, Venegas estaría recibiendo por vías de esta Resolución compulsiva, alrededor de $ 150 millones. Sumado a la cuota Sepelio, se estaría haciendo de más de $ 200 millones. En rigor, un dinero que debería seguir en el bolsillo de los trabajadores.

UNA “CUOTA APORTE DE SOLIDARIDAD”… DE LOS TRABAJADORES RURALES…
Con Venegas de UATRE, claro. Serán casi $ 150 millones, una fortuna que, con el aval del Estado pasarán a manos de un sindicato y de un sindicalista que integra la troup de “los gordos” y de la más rancia burocracia sindical.
El Estado participa así de una operación que respalda la burocratización, la no militancia gremial. A diferencia de lo que debiera ser, Venegas y sus acólitos no tendrán el trabajo de convencer a los trabajadores rurales de lo conveniente que es integrar una organización sindical, tampoco adoptar ningún compromiso con los trabajadores, solo cobrarles, a cambio de nada, el 2 % de su salario. En muchos casos incluso, habrá trabajadores que ni se enteraran de tal descuento.
Otro dato que no puede soslayarse es que, más de una decena de diputados nacionales, entre ellos varios socialistas y Claudio Lozano, emitieron un pedido de informes al Ejecutivo para que responda cuanto “dinero ingresó a la cuenta corriente N° 33-500/47 del banco Nación sucursal Plaza de Mayo en concepto de aporte al Seguro de Sepelio obligatorio instituido mediante las resoluciones 9/98 de la CNTA y N° 15 de UATRE” este pedido ingreso el 4 de marzo de 2008. Los diputados y de acuerdo a lo conversado por este medio con alguno de ellos, es que Venegas se queda con casi $ 90 millones a cambio de nada.

MARIDAJE
La pregunta sería porque tanta condescendencia patronal con un sindicalista. Más aún, ¿ porque la patronal agraria (incluido el “progre” de Eduardo Buzzi), avalan e impulsan (pues integran la CNTA) una Resolución de dudosa legalidad ?.
La explicación quizá está en que Venegas es el mismo que en el conflicto del campo se manifestó a favor de la patronal agraria y que, ahora, sale a pedir urgente una política agropecuaria que contemple el precio de la leche y la carne. Es el mismo que, hace días anticipó que, producto de la falta de políticas para el sector, los argentinos no comeremos carne dentro de un año. No ha utilizado aún la misma vehemencia para reclamar a la patronal que legalicen a alrededor del 50 % de trabajadores en negro que es el cálculo más conservador acerca de la situación laboral en el sector agropecuario.
En fin, Venegas, por esta suma varias veces millonaria (se quedaría con casi $ 15 millones de pesos mensuales, o sea más de 150 millones al año, solo a través de una de estas resoluciones la 43/08), parece estar dispuesto a “entender” el padecimiento de los “pobres gringos chacareros” y luchar por ellos como uno más. Podría decirse que, “una mano lava a la otra…”
La presidente CFK debe saber cuál es el verdadero compromiso de Venegas y a quienes defiende, de allí que en la única paritaria de la que participó “Cristina” fue la que tuvo lugar entre UATRE y las cámaras patronales del sector, esto es, FAA; CONNINAGRO; Sociedad Rural y CRA. Todo un dato si se piensa que el sueldo de los trabajadores del agro eran los más bajos del país. Recién ahora y desde la última paritaria se pusieron a tono con el resto.

EL APORTE CONCRETO DE VENEGAS A LAS PATRONALES
Mientras las patronales agrarias le permiten a Venegas que en forma compulsiva se apropie de $ 150 millones correspondiente a los trabajadores registrados, Venegas no ejecuta ninguna acción gremial tendiente a terminar con el trabajo en negro. De acuerdo a información oficial del Ministerio de Trabajo correspondiente al mes de Mayo de este año, en 896 establecimientos rurales inspeccionados, había un total de 7.320 trabajadores de los cuales, el 58 % no estaba registrado, es decir, integraban la grilla de “informales”, o sea en “negro”. En números fríos serían de 8 trabajadores, 5 no están inscriptos. En la localidad bonaerense de Tandil, el trabajo en “negro” o informal alcanzó la friolera de 84,3 % y en Rosario, uno de los principales centros exportadores del país, el registro de informalidad fue del 34,4 %.

“DEL DICHO AL HECHO…”
El Presidente de la Comisión Nacional de Trabajo Agrario y Subsecretario de Trabajo de la Nación, Guillermo Alonso Navone señalaba en 2007
“Los hombres de UATRE y el RENATRE, están trabajando en conjunto con el Ministerio de Trabajo de la Nación, para poder hacer operativos de fiscalización para combatir el trabajo no registrado” y acotaba, “la labor se realiza en forma conjunta, porque la gente de UATRE conoce la zona, y son los baquianos que sirven de guía para nuestros inspectores, el objetivo es ir logrando que el empresariado de campo no vea mal los operativos, si no que nos observe como aquel que lo va a inducir a cumplir con la ley, considerando cual son las ventajas para el empleado y cual son las ventajas para el propio empleador”.

Entradas relacionadas