martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MARGARITA ME ENGAÑÓ

Así 3= 3 o 2+ 1= 3, con lo que se podía deducir que pasando el 2 al otro lado de esta igualdad, con el signo contrario, la misma se mantenía: 1= 3-2. En los diez axiomas de las matemáticas puede leerse: “Las igualdades son las cosas más sagradas para cualquier matemático, tan es así que se tiene que mantener el equilibrio; pase lo que pase si multiplicas o sumas algo, tienes que hacerlo en cada lado de la igualdad.”

Le creí a Margarita y la universidad me reafirmó que la recordada profesora nos había enseñado correctamente. Eso hasta que la política me enseñó otra verdad. Que las matemáticas patinaban y se estrellaban en el campo social. Que los dos palitos horizontales no relacionaban equidades, sino profundas desigualdades. Pero nunca la desigualdad fue tan escandalosa como ahora en el castigado planeta tierra. Según un informe de Oxfam Intermón, que pertenece a la Compañía de Jesús, en donde se formó el Papa Francisco, los datos actuales sobre la distribución de la riqueza dinamitan las matemáticas.

Siguiendo lo que me enseñó Margarita, coloco en un lado de la igualdad 85 y del otro lado 3.596.000.000. Ejemplifico 85= 3.596.000.000

Esto Margarita no me lo enseñó. ¿Será la matemática moderna? Avancemos. De un lado las 85 personas más ricas del planeta. Del otro, las 3.596.000.000 de las personas más pobres, unidas por el signo igual. Las 85 personas más ricas tienen tantas riquezas como las 3.596.000.000 de personas más pobres.

Ahora pasemos a la geometría y dibujemos un círculo. Lo dividimos con una línea vertical que divide al círculo en dos partes iguales. En la mitad izquierda del círculo escribimos 1%. En la otra mitad consignamos 99%. No me acuerdo Margarita, si en las traumáticas clases de geometría nos dijiste algo de esto. Lo que sí puedo leer ahora es que estas presuntas partes iguales significan que el 1% de la población tiene casi el 50% de la riqueza. En la otra mitad del círculo el 99% de la población mundial se reparte el otro 50%.

Ya es tarde para reclamarte Margarita, porque la garantía de lo que nos enseñaste venció. Y aunque no fuera así, ya no estás para decirte que nos engañaste. Que la igualdad matemática es una poderosa abstracción, sobre la cual se construye un notable edificio. Pero la desigualdad social es una patética miseria sobre la que se edifica una sociedad mundial apoyada en arenas movedizas.

Que lo que queda a ambos lados del signo igual es irracionalmente desigual.

¡Y lo notable es que se diga que así como distribuye, el capitalismo es un éxito!

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario