martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Marcogiussepe: “Hay un gran riesgo de que se pierdan las cosechas”

“El arroz ahora entra en una etapa de exploración, que es la más importante, y no nos puede faltar el agua”, explicó el cooperativista, al tiempo que aclaró que para toda la campaña se precisan 500 litros por hectárea. “Un motor de explosión está consumiendo entre 15 y 20 litros por hora y para trabajar es necesario contar con equipos completos”, ilustró.
Más adelante, Marcogiuseppe manifestó que la Federación de Entidades Arroceras Argentinas (Fedenar), “está haciendo las gestiones correspondientes con el Gobierno. Provincial”.En este sentido, cabe destacar que el vicegobernador Pedro Guastavino está haciendo gestiones con la Nación y envió una serie de notas al Ministro de Planificación Federal Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido y al Subsecretario de Economía Agropecuaria de la Nación, Javier María de Urquiza, a quienes informó sobre la situación y les solicitó su intervención para solucionar el problema”.
“Sin dudas tiene que haber una solución en el corto plazo porque encima el clima no nos está ayudando para nada, ya que las temperaturas están oscilando entre los 35 y 40 grados y las lluvias son muy escasas”, afirmó el cooperativista.
Por último, Marcogiuseppe indicó que hay una gran cantidad de familias que “dependen del arroz”, ya que este producto “tiene mucho valor agregado”: la producción primaria en el campo, la industria, el empaquetado y la exportación, entre otras, por lo que “hay una cadena que incluye a muchísimas familias”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario