sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MARCHAN : Los movimientos sociales y la CGT

El objetivo de la marcha, dijo a PáginaI12 el responsable de movimientos sociales del Movimiento Evita, Gildo Onorato, será apurar su sanción en Diputados antes del receso, escenario al que el Gobierno, por ahora, se opone. Incluso, el Ejecutivo dejó trascender que llegado el caso apelaría al veto presidencial, tal como lo hizo con la ley antidespidos en mayo. “Nadie sabe cuál es el costo político de una reacción de esa naturaleza”, advirtió ayer en conferencia de prensa uno de los titulares de la CGT, Juan Carlos Schmid, quien hace pocos días no descartó que se produzcan conflictos sociales a fin de año y señaló, en sintonía, que diciembre “siempre ha sido un mes caliente”.

La última movilización de la CGT fue el 29 de abril, cuando dos de las por entonces tres fracciones que luego se unificarían –faltó el sector de Luis Barrionuevo– desbordaron Paseo Colón en protesta por los despidos y con duras críticas a la política económica de Cambiemos. Luego de desestimar la convocatoria a un paro nacional, la CGT retomó aquel reclamo y sumó la emergencia social para volver a movilizar mañana. “Hace casi un año que esperamos ver cómo este Gobierno acierta una a favor de los trabajadores, los únicos que han puesto el esfuerzo”, justificó ayer la medida otro de los líderes de la central, Carlos Acuña. 

“Sabemos que la emergencia social no resuelve los problemas estructurales, pero al menos es un paliativo para los trabajadores informales”, indicó Onorato a este diario sobre el reclamo que llevarán al Congreso, y sostuvo que “el Gobierno tiene la presión de resolver la situación de los que menos tienen”. Y agregó que, se conquiste o no la reivindicación, el proceso de unidad con la CGT “seguirá el año que viene y nos encontrará discutiendo fuertemente el modelo económico”. 

Junto a la CTEP y la CGT, llegarán al palacio legislativo columnas de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie. También lo harán la Federación Agraria y la Cgera. Se espera, además, la adhesión de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma, que cuestionan la decisión del triunvirato de cajonear el paro. La consigna, anunciada ayer desde la sede de Azopardo, será: “Unidad para la justicia social y basta de despidos y suspensiones”. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario