Marcha docente: a pesar de las promesas oficiales, el reclamo de mejoras edilicias ya cumplió un año

El petitorio que le entregaron los docentes al Director Departamental de Escuelas, Saúl Dri, contiene demandas de infraestructura escolar. Al respecto, el funcionario señaló que “se están trabajando sobre casi todos estos casos”. Como ejemplo, señaló que la escuela Nº 10 “Cesáreo Bernando Quiróz” señaló que el compromiso de la Provincia “es que durante el ciclo lectivo 2008 se licite la institución”.
Respecto de la escuela Nº 75 “2 de Abril”, indicó que la semana que viene se publicará en el boletín oficial la licitación para la construcción de la escuela. En cuanto a la escuela Nº 34 “Esteban Echeverría” informó que la construcción pidió ser incluida en el programa “1000 Escuelas”.
Dri negó que faltase el terreno para la construcción de la escuela Media Nº 74 “J.J. Valle”. Puntualizó que el terreno fue donado por la municipalidad y ya se hicieron los trámites en la Provincia. “El trámite actualmente volvió de Provincia para que el intendente y el secretario de gobierno hagan el último aval y quede finiquitada la adquisición”, dijo.
En cuanto la escuela Nº 76, detalló que: “está en proceso la compra del terreno, ya está el terreno identificado, ya se hizo la mensura así que esperamos que en estos días haya alguna respuesta”. En el petitorio se puntualizó que faltan construir aulas para la escuela “Nº 71 Independencia”. Dri dijo que “ya se hizo la licitación de las aulas y falta el decreto que autorice a la empresa a comenzar a trabajar”.
En la nota entregada por Agmer se hizo referencia a que se “se llueven los techos” de la escuela Nº 73. Dri, en cambio, dijo que “ya se estuvo a trabajando allí y ahora va a haber una reparación integral de los techos hexagonales de tejas por techos de chapas de zinc”.
Otros trámites que detalló:
• Escuela Nº 119 “Profesor Esteban Zorraquín”: tiene el proyecto absolutamente terminado y fue ingresado al programa Promedu (ex 1000 Escuelas) y se está esperando la autorización de Nación para la licitación.
• Escuela Nº 69: “en cuanto a la ampliación, estábamos trabajando en estos días”.
• Escuela Nº 106: “es una escuela que está con el fondo fiduciario. Supongo que en algún momento tendremos la certeza de cuando se procederá a esa licitación”.
• Escuela de Benito Legerén: “a comienzos de este año comenzó la construcción de dos aulas. Espero que antes de la finalización de este ciclo lectivo esas aulas estén terminadas”.
Por otra parte, mencionó que “el lunes se entregarán las llaves de la escuela de San Bonifacio” y mañana sucederá lo mismo con el establecimiento escolar de Colonia “El Inmigrante”. “De esto se tienen pocos datos porque son escuelas rurales”, añadió. Tampoco pasó por alto que se entregó a principios de año la escuela para alumnos con problemas de audición. En cuanto a la escuela Nº 107 “Gerardo Yoya”, acotó que la semana que viene llegan los últimos muebles. “Ayer se firmaron los últimos papeles del gas y la electricidad para tener esas conexiones”, expresó.
En cuanto a las cifras de paro, Dri reconoció que el acatamiento del paro de hoy llegó al 85 %. “Es un poco más alto que los últimos dos días previos al comienzo de las vacaciones”, indicó. “Vamos a ser francos, pasando el 65 o el 70 % es un nivel alto y las escuelas están sin clases”, expresó.

Falta conciencia de clase

Una vez terminada la movilización, Stegbañer dijo que “se necesitaba la movilización para darle un mensaje claro a la sociedad”. No obstante los altos niveles de acatamiento, hay que tener en cuenta que había poco más de 300 docentes en la manifestación cuando en Concordia hay más de 3200 trabajadores de la educación. O sea que la marcha aglutinó al 10 % de los docentes de la ciudad. “Entendemos que hay una explicación sociológica-antropológica. Nosotros hacemos una autocrítica a la hora de la movilización. Falta conciencia más fuerte para militar lo que es ser maestro”, expresó.
Más adelante, dijo que la discusión está planteada al interior del sindicato. “Es una cuestión sociológica: el compañero muchas veces no se reconoce como trabajador de clase. Eso hace que después te movilicés, que milites en defensa del reclamo”, indicó Stegbañer.
Los delegados de ATE acompañaron a los manifestantes. Pedro Zuchuat, secretario general de ATE Concordia, señaló que la problemática salarial de los docentes y los empleados estatales: “es una realidad a la que poca importancia le dan las autoridades”. Solamente los empleados auxiliares de educación, cocineros y administrativos se plegaron a la huelga de 48 horas de Agmer. Zuchuat aseguró que esta tarde se llevará a cabo un plenario de secretarios generales en Gualeguaychú. Y adelantó que es probable que vuelvan a programar medidas de fuerza para concretarlas en agosto.

Entradas relacionadas