miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Marcha, concentración y paro

El plan de acción incluye el reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional docente, contra los techos salariales, por la resolución de los conflictos provinciales, por una nueva Ley de Financiamiento Educativo y en defensa de los institutos superiores, entre otros puntos.

“Creemos que la educación pública está en peligro, como en los años 90, con un Estado ausente que se desresponsabiliza”, dice el texto de la Carta a la Comunidad que los maestros, durante los días previos, entregarán a las familias de los alumnos para comunicar “los graves problemas” que atraviesan y las propuestas de Ctera para solucionarlos. “Quisimos por todos los medios ‘dialogar’, buscar soluciones a estas problemáticas que atentan contra la educación de calidad, que perjudica a millones de alumnos y estudiantes y a docenas de miles de docentes de todo el país, pero desde el gobierno sólo obtuvimos oídos sordos y puertas cerradas”, señala el documento.

Además, entre el próximo 14 y el 18, realizarán distintas acciones de visibilización del conflicto a nivel nacional, bajo el lema “Pongamos a la Escuela en Asamblea”, con el objetivo de informar a los docentes y la comunidad educativa sobre el grave momento que está pasando la educación pública en la Argentina.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario