Marcha a Tribunales para reclamar el fin de la ‘proscripción y persecución judicial’ a Cristina Kirchner

La idea de organizar la marcha de este jueves surgió a fines de marzo en una reunión del PJ bonaerense, presidido por Máximo Kirchner. La elección de la fecha no fue casual: el 13 de abril de 2016 fue la primera protesta del kirchnerismo frente a Comodoro Py en contra de la persecución judicial a CFK, cuando el juez Claudio Bonadio la citó para una indagatoria.

Desde que se fijó la fecha, las adhesiones a la marcha de organizaciones sociales, gremiales y políticas ligadas al kirchnerismo y al FdT han ido creciendo.

La movilización también está convocada por el PJ porteño. «La mafia judicial quiere impedir que la dirigenta política más representativa de la Argentina pueda presentarse a elecciones», señaló su presidente, el senador nacional Mariano Recalde.

El punto de concentración fue fijado en Plaza Lavalle, frente a la sede del Poder Judicial de la Nación y de la Corte Suprema. Allí se instalará un palco para que todas las organizaciones convocantes firmen un documento con los puntos principales de la convocatoria.

«No nos quieren dejar elegir en libertad. No nos quieren dejar elegir a Cristina. Quieren evitar que sigamos organizados, esperanzados, militantes, vivos, inteligentes, activos», advirtió este jueves la diputada Vanesa Siley, desde el escenario que se armó en Plaza Tribunales, donde aseguró que «una de las estrategias del neoliberalismo es anular la representación popular leal».

Después de la intervención de la diputada Siley, tomó la palabra el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. «Una vez más estamos en la calle para que se oigan nuestras ideas. No nos calla nadie», celebró.

«Hoy veía en varios medios que decían que esta era una marcha para redoblar los ataques a la justicia. Compañeros y compañeras: que quede muy claro que es exactamente al revés. Venimos a defender la democracia, venimos a defender la justicia social, venimos a defender al pueblo que se expresa y se manifiesta sin limitaciones, sin restricciones, sin prohibiciones y sin proscripciones».

«Pero nosotros y nosotras sabemos que, si podemos hacer cambios como gobierno, si profundizamos la militancia, si le generamos mejores condiciones a Cristina ella va a poder elegir en libertad y el pueblo argentino va a poder elegir en libertad. Trabajemos, militemos, no dejemos a nadie en el camino. Recojamos a todos y todas y vayamos por la victoria», añadió.

De la movilización contra la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner también participa la Asociación Bancaria. «Llegando a la Plaza Lavalle en Tribunales. Por una justicia intelectualmente honesta que no persiga referentes políticos. Democracia o mafia judicial», publicó el secretario general del sindicato, Sergio Omar Palazzo, en Twitter.

En la movilización también se encuentra presente la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario. «No queremos que haya persecuciones políticas. Queremos una Argentina en una América Latina dónde sus líderes puedan presentarse cada vez que quieran y el pueblo los pueda elegir», expresó desde la Plaza de Tribunales en diálogo con FM La Patriada, donde reconoció que «el territorio está esperando la respuesta del peronismo».

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, se hizo presente en la marcha de este jueves para «exigir el fin de la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner». «Como lo marca la historia, Avellaneda presente en la defensa de los liderazgos populares. Vinimos a Tribunales a exigir el fin de la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner. Ninguna causa armada nos va a disciplinar. La Cuna de la Resistencia está presente», escribió en Twitter.

El diputado del Frente de Todos Juan Marino destacó la convocatoria de las distintas organizaciones que se sumaron a la movilización y agregó: «La marcha de hoy tiene el objetivo de decir que no puede haber una mafia judicial que proscriba la democracia y que impida que la principal dirigenta de este país, que la compañera que tiene más votos, la líder nacional, no se pueda presentar a elecciones».

Además, adelantó en AM750 que se leerá un documento unificado de todas las organizaciones que participan, que ya circula en redes sociales.

Por último, aseguró que la militancia «dará la lucha hasta último momento» para que Cristina Kirchner sea la candidata a presidenta por el espacio del Frente de Todos en las próximas elecciones. «Ayer, compañeros y compañeras de distintos gremios le pidieron que encabece la fórmula y no les dijo ni que sí ni que no, pero tampoco lo recibió mal», reveló Marino sobre la reunión de este miércoles de un sector del sindicalismo con la Vicepresidenta.

Tal como lo anticiparon en rueda de prensa en la sede del Smata, el sindicalismo también dijo presente en la marcha de para ponerle un freno al Lawfare.  “Hemos convocado a todas las fuerzas políticas, sociales y sindicales, a la sociedad en su conjunto para marchar hacia Tribunales con el objetivo de, claramente, repudiar el accionar de parte de la Justicia, de la Corte Suprema en particular, porque no se puede proscribir la voluntad popular”, dijo allí el secretario adjunto de los mecánicos, Mario “Paco” Manrique.

“El 13 de abril es un momento en el que la movilización popular va a poner en la calle nuevamente la demanda y la voluntad de luchar contra la proscripción política de la compañera Cristina Kirchner”, agregó Hugo Yasky de la CTA de los Trabajadores, que concentrará una hora antes en las avenidas de Mayo y 9 de Julio. Serán de la partida otros gremios nucleados en la Corriente Federal de Trabajadores, como Bancarios, Gráficos y Televisión; al igual que la UOM. 

Entradas relacionadas