Maratón de Reyes: correr subentrenado es riesgoso

El circuito original de la carrera más importante del año en la ciudad, sufrió una modificación porque la creciente del río dejó bajo agua parte del mismo. Marcelo Flores, parte del Ente Permanente de Maratón de Reyes, confirmó a DIARIOJUNIO el recorrido: “El nuevo circuito sale desde la Ex Estación Norte, por San Lorenzo va hasta Isthilart, de ahí hasta Urdinarrain. Alvear y toma por Bernardo de Irigoyen hasta  Urquiza. Por Urquiza hasta Roque Sáenz Peña, Pellegrini, Salta, Lamadrid, y vuelve a San Lorenzo hasta el lugar de la llegada nuevamente la Estación Norte”. 

Federico Musuliotis, Entrenador de running en dialogo con nuestra redacción habla sobre el circuito: “El tema del circuito, al corredor no debería cambiar nada. Sino la gente de afuera no tendría oportunidad. (…) lo va a ir conociendo a medida que lo hace. A ver si me explico, el que entreno, va a estar preparado para correr 10 kilómetros aunque se lo cambien a último momento. Una ventaja que podría llegar a tener un local al conocer el circuito, es planificar en que momento correr más fuerte, saber dónde hay subidas para cuidarse entre otras cosas”. 

Al ser un circuito que recorre más las calles céntricas y con las altas temperaturas que habitualmente se registran, el entrenador explica: “Por ahí, el hecho que se corra por el centro al haber altas temperaturas y ser un lugar más cerrado, se sentiría más la falta de aire”.

SÍNDROME DEL ESTUDIANTE EN EL CORREDOR
El “Síndrome del Estudiante” es un concepto intoducido por Eliyahu M. Goldratt, en su libro Cadena Crítica donde lo define como el fenómeno por el cual las personas comienzan a dedicarse seriamente a una tarea que les fue asignada, solamente cuando la fecha de entrega se acerca. Claramente este “síndrome”, es parte de lo que conocemos como “procrastination”, es decir la postergación, dejar las cosas importantes para después; y en el running suele verse y mucho, sólo que en vez de exámenes, se suele padecer antes de una carrera. Al igual que un estudiante frente a la cercanía del examen se desespera e intenta estudiar e incorporar los conceptos faltantes; un corredor sufre en los días previos a una carrera y frente a la desesperación intenta realizar entrenamientos duros para recuperar el tiempo perdido.

Muchos concordienses salen a “ultimar detalles” unos pocos días antes de la carrera. Lo que implica que muchos al momento de la competencia, deban ser asistidos por golpes de calor, deshidratación, entre otros padecimientos. Federico Musuliotis, expresa al respecto: “El síndrome del que me hablas se podría contrarrestar fomentando que la gente ,con anterioridad se acerque a alguno de los grupos de running; que en la ciudad hay muchos. O acercarse a personas eruditas del tema; para ser guiados y evitar pasar un mal momento en la carrera, y la disfruten”.

ALIMENTACION, HIDRATACIÓN
“La alimentación e hidratación tiene que ser una constante. Todos los días se debe beber agua; y el que pueda tome bebidas isotónicas, para recuperar sales y electrolitos que se pierden durante los entrenos”, explica el profesor. Además agrega: “Y la alimentación, el comer saludable y variado siempre. Ir probando comidas saludables momentos antes de salir a entrenar. Y Así ir viendo cómo se siente el cuerpo con la comida que consumen”.

Asimismo, Musuliotis recomienda: “El día de la carrera, jamás probar algo distinto a lo que vienen haciendo durante los entrenamientos. ¡Eso es regla! No probar nada distinto a lo que hacían”. Y dice: “Lo mismo con la ropa, y demás cosas que puedan usar en la carrera”.

RECOMENDACIONES PARA CORRER EN DIAS CÁLIDOS 
Evitar las horas de mayor exposición al sol. Usar protector solar y accesorios; cuando se corre alcanza un sol fuerte, agregar una gorra y unas gafas de sol. 
Ser cuidadosos con la hidratación. La hidratación no sólo durante la sesión, sino antes y después. 
Usar la ropa adecuada. Se recomienda llevar ropa que nos proteja del sol. 
Ajustar la velocidad. Para los corredores con menos experiencia lo mejor es trabajar a un paso más lento.

Entradas relacionadas