Manzur y Urribarri inauguraron la sala de Salud Mental en el hospital Heras

Se inauguró en el hospital Felipe Heras la moderna sala de salud mental, iniciada en agosto de 2009 y que demandó una inversión de 2,5 millones de pesos, y se recorrieron otras obras en ejecución, como el área de odontología.
Manzur resaltó la política sanitaria que lleva adelante la gestión provincial, basada en “acciones concretas”, y destacó el descenso en los índices de mortalidad infantil al 11,8 por mil, “la más baja de la historia”. También hizo referencia a la nueva sala de salud mental inaugurada y apuntó que ello está en línea con lo que fue la semana pasada la promulgación por parte de la Presidenta de la Ley de Salud Mental.
“Esto hay que destacarlo. Urribarri ya estaba trabajando haciendo esta obra de infraestructura estupenda que apunta justamente a lo que dice la Ley, que es al desmanicomialización. Esto significa dejar de tener a los enfermos con padecimientos mentales en los hospitales monovalentes, internados por tiempo indefinido y que estén acá, aprendiendo oficios, en contacto con la familia, con la comunidad y con un seguimiento diario”, manifestó el ministro.
El área de salud mental quedó conformada por dos áreas: consultorio externo y hogar de día/laborterapia. Se adaptarán espacios disponibles para el funcionamiento de siete consultorios de especialidades referentes a salud mental, con su correspondiente sala de espera, sanitarios públicos y personal y sector administrativo.
En primer lugar se realizó un acto en el hospital Delicia Masvernat, donde se inauguró la sala de nefrología y diálisis. También allí se presentó el sistema satelital de GPS instalados en las ambulancias, se entregó la resolución que establece la compra de cinco nuevas ambulancias por un monto de 980.000 pesos y se firmaron tres convenios entre la Nación y la provincia.
Uno de los acuerdos fue para el Desarrollo del Plan Estratégico de Fortalecimiento de las Capacidades de Regulación, Fiscalización y Vigilancia, que involucra medicamentos, alimentos y productos médicos de competencia de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología (Anmat). Otro para la ejecución del Plan de Desarrollo de Transplantes Renales. Y el tercero para el fortalecimiento del Programa Provincial de Hemoterapia, cuyo objetivo es garantizar sangre segura en calidad y cantidad para toda la población mediante un nuevo modelo de donación de sangre.
Luego las autoridades visitaron el centro de regional de referencia del barrio Constitución, donde se entregaron ajuares del Plan Nacer a mujeres embarazadas. También se recorrieron las instalaciones y el equipamiento instalado en este centro de atención. Entre otros temas, la directora del lugar informó que en el último año se aumentaron allí en un 50 por ciento los estudios de Papanicolau, lo que Manssur consideró «una noticia nacional».
Acompañaron al ministro Manzur varios funcionarios nacionales. Entre ellos, el presidente del Incucai, Carlos Soratti; el titular de la Anmat, Carlos Chiale; y el subsecretario de Políticas, Regulación y Fiscalización del Ministerio de Salud de la Nación, Andrés Leubovich.
En 2010, la cifra oficial fue del 11,8 por mil en mortalidad infantil en Entre Ríos. “Es la más baja desde que hay registro en el país. Una cifra histórica que además está por debajo de la media nacional», resaltó el ministro y felicitó a todos los que trabajan en el sector y especialmente al gobernador «por tener una verdadera política en materia de salud». Finalmente, recordó que el gobernador le manifestó su sueño de llegar a un dígito en los índices de mortalidad en Entre Ríos. «Este logro hoy es posible viendo todo lo que se está haciendo», dijo Manzur.

Entradas relacionadas