martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Manzur repasó su gestión y evitó las definiciones políticas

Manzur dedicó cada palabra de su discurso de apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura a defender su gestión. Durante una hora de lectura y casi sin salirse del guion, el jefe del Poder Ejecutivo (PE) cosechó aplausos en 17 ocasiones al ponderar sus estadísticas en salud, educación, trabajo y producción; la generación de nuevos vínculos con mercados extranjeros y con organismos internacionales; y el impacto en el turismo y el comercio de las rutas aéreas habilitadas a lo largo del año pasado.

En contraste con el clima protocolar que se percibía en el recinto, los mensajes de tinte político y electoral invadieron las afueras del palacio legislativo. Remeras, banderas, globos, pancartas, papelitos picados, una avioneta y hasta un dron sirvieron para que distintas vertientes del oficialismo, movilizadas desde la capital y el interior, condimentaran la interna de sus conductores. Al menos por ayer, sólo dos apellidos gozaron de protagonismo en el cotillón peronista: el de Manzur y el del “anfitrión” de la ceremonia, el vicegobernador Osvaldo Jaldo. No hubo lugar para el nombre del senador José Alperovich, quien ocupa la silla restante en la mesa chica del gobierno.

La asamblea que inauguró el 113° período de debates del Poder Legislativo comenzó a las 9. Para entonces, los alrededores de la plaza Urquiza estaban vallados, repletos de movilizados y decorados con el número mágico: 2019.

De todas formas, el gobernador no mencionó si se resignará a que este sea su penúltimo discurso anual frente a los legisladores.

Sí aludió a las elecciones nacionales de 2017, en las que Jaldo resultó electo diputado (finalmente renunció a la banca antes de asumir) y el PJ, si bien repartió escaños con Cambiemos, se impuso por más de 130.000 votos a la lista que respondía a la Casa Rosada.

Dos gestos

Pese al clima solemne de la sesión, hubo dos gestos políticos que parecieron “colarse” en el recinto.

El primero: la presencia en el estrado del titular subrogante de la Cámara, el peronista Fernando Juri. Ni el protocolo ni el reglamento lo contemplan, pero el ex vicegobernador de Alperovich -llegó a ser su máximo rival en la interna del PJ- se ubicó junto a Manzur y a Jaldo en el centro de la escena.

El segundo: al único dirigente que mencionó el jefe del PE en su discurso fue al vicegobernador, al que calificó como su “compañero”.

El resto de las más de 9.500 palabras que dijo Manzur estuvieron centradas en su gestión, salvo cuando ratificó su postura contraria al aborto legal y cuando calificó a la inflación como “el gran flagelo que castiga nuestra sociedad”.

En contraste con sus dos balances anteriores, esta vez no anunció obras de envergadura -reiteró los planes de construir el Centro Cívico, diseñado por César Pelli, y un complejo deportivo para eventos internacionales- ni dio estadísticas sobre inseguridad y drogas.

Sí ratificó que las cuentas provinciales tienen saldo favorable. Anticipó sin embargo que analiza la posibilidad de pedir financiamiento externo para obras públicas estratégicas, aunque no aclaró cuáles. Además, valoró que los indicadores de empleo y pobreza son mejores que la media nacional.

Eso sí: los mensajes partidarios para la tropa del PJ quedaron para más adelante.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario