viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Manzur calificó de “lamentables” los dichos del ministro correntino

Manzur explicó que “los planes que instrumenta el gobierno Nacional están demostrado -no sólo por Argentina sino por todas la auditorías a nivel internacional- el impacto positivo que tienen en la sociedad y fundamentalmente en lo que son los grupos más vulnerables”, al referirse a la aplicación de la Asignación Universal por Hijo.

Y agregó que “hay planes que se vienen instrumentando a partir del año 2003 que son ejemplos en el mundo, con lo cual esperamos que reconsidere, creo que son expresiones fuera de lugar que no son propias de alguien que maneja el área de salud”.

El ministro de Salud correntino expresó este lunes que las “adolescentes se embarazan porque tienen un recurso económico como premio por haber tenido un hijo”.

El funcionario de la administración del gobernador Ricardo Colombi (UCR) también agregó, en declaraciones a Radio Dos, que “son varias las razones por las que una adolescente se embaraza: por tener algo que sea de su propiedad, por tener independencia y por la falta de presencia de sus padres en sus vidas”.

Al respecto, Manzur recordó que “los planes que lleva adelante el Gobierno para contener a los sectores más vulnerables han mostrado su eficiencia. Hay indicadores que así lo muestran, por ejemplo, la mortalidad infantil, en este contexto ha descendió cerrando brechas en los lugares más vulnerables, fundamentalmente en las provincias del NOA y del NEA”.

Por último, ratificó que “esto habla a las claras de un impacto positivo de los planes que se instrumentan”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario