sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

“Mandy” Saliva propuso un acuerdo con universidades y ONG para preservar los recursos naturales

“Queremos promover una búsqueda para identificar las reservas de energías naturales en la provincia de Entre Ríos porque en PRO estamos convencidos de que el estado debe trabajar junto a las universidades y organizaciones para llevar a cabo los cambios que necesitamos”, dijo.
Más adelante, afirmó que a partir de que la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú libró una lucha contra la instalación de una papelera en la localidad uruguaya de Fray Bentos a mediados de la década pasada, “el grito de los argentinos frente a la lucha ambiental es mucho más fuerte”.
“En la historia contemporánea argentina ha habido una bisagra luego de este conflicto. La principal condición que se necesita para el cuidado de la ecología es la toma de conciencia”, añadió.
Luego de compartir el almuerzo con candidatos locales de PRO para las elecciones del 23 de octubre, Corcuera y Castex recorrieron diversos barrios de la ciudad donde se observan problemas ambientales y charlaron con vecinos.
Corcuera también elogió la férrea posición de los ambientalistas y señaló que “es hora de que transmitamos desde PRO un diálogo intersectorial frente a este tipo de situaciones para evitar que se repitan en el futuro”. “Es un privilegio que personas como Mandy sean las que pueden llevar adelante ese cambio, con menos slogans y mas acciones”, agregó.
El funcionario aseguró que Gualeguaychú “se ha convertido en un ícono de la lucha ambiental y ejemplo para todos los ambientalistas” a partir del conflicto con Uruguay, cuya magnitud hizo que fuese dirimido en un tribunal de La Haya.
“En los momentos más duros estuve en contacto con los ambientalistas. Mi posición siempre fue que la lucha debía realizarse respetando las leyes, pero lamentablemente la dirigencia política no estuvo a la altura del conflicto y eso llevó a que esta legítima esperanza del pueblo argentino, y del gualeguaychense en particular, terminase en frustración”, puntualizó.
No obstante, Corcuera sostuvo que “esta pelea provocó la sensación en los argentinos de que se pueden llevar adelante grandes campañas en favor del medioambiente”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario