La primera fumigación ocurrió el jueves, la segunda en la madrugada del domingo y la tercera será mañana. Esta medida solo combate a los mosquitos adultos. Los meses de marzo y abril son los más críticos en cuanto a la reproducción del mosquito, que además del dengue transmite las enfermedades del zika (del que hay un caso sospechoso importado a espera de confirmación en las próximas horas) y chikungunya. Cada mosquito adulto pone entre 300 y 500 huevos durante su ciclo evolutivo.
La subsecretaria Lustemberg ya define lo que pasa en Uruguay como un brote epidémico, aunque controlado. Pero sabe también que la situación puede complicarse. Alcanza con mirar lo que ha pasado en otros países con brotes de dengue, donde este ha llegado a afectar hasta el 1% de la población.
Para el MSP, lo más importante es concientizar a la población sobre la necesidad de no dejar ningún recipiente, por pequeño que sea, con agua estancada.