martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana tendrá lugar una charla sobre el uso de productos químicos en Entre Ríos

          Dicho proyecto tiene media sanción del senado entrerriano desde el 9 de diciembre de 2015, tras ser tratado en el recinto y luego de ser aprobado en las Comisiones de Legislación General, Producción, Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción.

          Al respecto el Secretario de Cámara de Senadores, Natalio Gerdau, explicó que “creemos necesario compartir este tipo de encuentros con esta temática tan delicada y que va tomando mayores dimensiones en todos sus aspectos, pero fundamentalmente creemos en lo que concierne a la información y a la concientización”.

 Acotó “Melchiori en su proyecto logró destacar aspectos importantes que hacen al uso de los productos químicos en Entre Ríos y hemos considerado, tras su buena predisposición, que pueda acercarnos su tarea e investigación hasta llegar a la elaboración de la propuesta que, esperemos, pueda ser tratada por la Cámara de Diputados y aprobada como lo hicimos en su momento en el Senado”.

          Ricardo Rodríguez, del Ateneo Gualeguaychú, calificó de “importante conocer esta herramienta que intenta cubrir un déficit en el uso de los agroquímicos en Entre Ríos, sobre todo porque esta iniciativa abarca aspectos de manipulación, uso, radios de acción, entre otros, definiendo criterios importantes en los cuales el estado debe comprometerse fuertemente”.

          Agregó “no debemos quedarnos en los cambios implementados en la reforma de la Constitución de 1994 que incorpora derechos que se relacionan con el gozar y preservar un ambiente sano y equilibrado apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes y futuras. También debemos generar las herramientas necesarias para profundizar ese espíritu que apunta indudablemente a cuidar nuestra vida vegetal y animal”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario