miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana se pondrá en marcha en La Histórica el Plan ‘Argentina contra el Hambre’

Según se informó oficialmente, por la mañana, se iniciará la entrega de la “Tarjeta Alimentar” como una herramienta esencial del Plan Nacional. La actividad comenzará a las 7 de la mañana en el Centro Provincial de Educación Física Nº 3 “Hugo Lanasa”. Allí se realizarán los trámites para la entrega de las 2.406 tarjetas  que se entregarán en Concepción del Uruguay. Los beneficiarios tendrán una capacitación sobre el uso de la tarjeta y de los beneficios de una alimentación saludable a cargo de la Dirección de Nutrición y Políticas Alimentarias.

Por la tarde, a las 18, se firmará el acta de constitución del “Consejo Argentina y Concepción del Uruguay contra el Hambre” y para ello se  contará con la presencia de la titular del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz (foto), y de la Ministra de Desarrollo Social de la provincia Marisa Paira, legisladores, intendentes del departamento Uruguay e invitados especiales.  El acto tendrá lugar en el Auditorio Municipal Carlos María Scelzi.

Cabe recordar que desde el Gobierno Nacional se anunció tiempo atrás la implementación del Plan “Argentina contra el Hambre”, el que se apoya en el fortalecimiento de las acciones que lleva adelante el Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Esencialmente implica la promoción y fortalecimiento del Acceso a la Canasta Básica de Alimentos; la utilización de una Tarjeta Alimentar como instrumento para que todos accedan a la canasta básica alimentaria; la generación de canales de comercialización para el fortalecimiento de la economía popular, el cooperativismo y la agricultura familiar siendo estos los actores centrales de estas políticas públicas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario