Señaló asimismo que este miércoles se reunirán con funcionarios provinciales para “terminar de pulir algunas diferencias”, aunque aclaró que “básicamente ya estaríamos en condiciones de firmar”.
En declaraciones a LT14, Sergio Elízar indicó que mañana “es el último día que se dio como plazo la última reunión de conciliación”. Elízar recordó que “en el último congreso de la entidad gremial se aceptó la propuesta considerándola insuficiente” y dijo que “hay que seguir discutiendo el salario para recomponerlo con dignidad dentro de la mesa paritaria”.
“Dentro de los puntos del texto plantea un periodo de vigencia hasta el 30 de septiembre que es la duración de la propuesta gubernamental”, indicó el sindicalista.
Por último, el representante gremial del mayor gremio docente, dijo que “el punto más importante es que planteamos la reapertura de la mesa paritaria no más allá del 15 de mayo o a partir de la homologación del acuerdo, ya que una vez que se firma hay 20 días para que se homologue”.
Cabe recordar que el Gobierno ofreció a los docentes un básico de $ 305, que incluye la incorporación de $ 40 del código 058, aumento y blanqueo de códigos y un salario inicial de bolsillo de $ 750, que, con los $ 100 que aporta la Nación, eleva el sueldo a $ 850.