Respecto al aumento que anunció el gobierno la semana pasada, expresó: “No nos sorprendió porque esperábamos algún tipo de aumento así, que sale a raíz de la lucha de ATE”. Para fundamentar su apreciación recordó que “en la última audiencia con el gobernador, él dijo que la cuestión salarial no se discutía hasta enero de 2007”.
Godoy evaluó que el gobernador “hace el anuncio en vísperas de la movilización de ATE para intentar desmovilizar a los estatales”, puesto que la discusión salarial por parte del oficialismo “estaba cerrada”. Godoy opinó que “la lucha es la forma de torcerle el brazo al gobierno para que nos vaya dando aumentos para cubrir las necesidades básicas”.
Además, se refirió a las dilaciones en el tratamiento del Régimen Jurídico Básico, que tiene media sanción del Senado, en la Cámara de Diputados diciendo que “es una deuda pendiente que tiene el gobierno con todos los trabajadores”. Además aseguró que “no hay decisión política del gobierno ni de los legisladores de generar ese marco legal que venimos reclamando desde el comienzo de esta gestión”. En ese sentido opinó que “hay intereses cruzados que tiene que ver con el brazo político del gobierno, que es hoy la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) a través de la figura de (José) Allende”.
El reclamo
Consultado por el monto del reclamo, Godoy, fue cauto y dijo: “Somos cuidadosos en el tema de las cifras porque sabemos que este reclamo por ahí excede las posibilidades de la provincia”, y agregó que “si desde la Nación no se discute una nueva Ley de Coparticipación Federal, vamos a tener un techo en las gestiones por mayor salario”.