La infraestructura de esta planta está conformada por una refinadora, una quebradora de granos y una prensa con tres motores de 10, 2 y 4 HP. Las maquinarias que fueron adquiridas gracias al aporte 250 mil pesos obtenido a través del Programa Provincial “Bio Entre Ríos”. La nueva aceitera tiene una capacidad de producción de 200 kilos/hora de semillas aproximadamente. La prueba del nuevo proceso se realizó con soja, pero se espera producir biodiesel también con colza, girasol y tártago.
La cosecha no se pudo hacer
Para la obtención de las semillas, la Municipalidad firmó al año pasado un convenio con la Escuela Agrotécnica para llevar adelante el cultivo de colza. Este acuerdo estaba previsto que se extienda a los productores de la zona, efectuando arreglos que les permitan suministrar los granos y recibir a cambio partidas de biodiesel. De hecho esto último ha adquirido mas relevancia en estos últimos meses, ya que, lamentablemente, las intensas lluvias caídas entre noviembre y febrero, impidieron que la cosecha de colza en el mencionado establecimiento educativo se pudiera hacer normalmente. No se pudo extraer casi nada de lo cultivado, razón por la cual hoy el Municipio está adquiriendo oleaginosas como el girasol o la soja para la extracción y producción del aceite.
Crecimiento sostenido
El trabajo de obtención del aceite de semillas se sumará al reciclado de aceites vegetales usados para la obtención de biodiesel que se viene llevando a cabo exitosamente en nuestra localidad desde mediados del año 2008. Actualmente, Chajarí recolecta por semana 300 litros de aceites usados –de restaurantes, rotiserías y similares- de los cuales se obtienen alrededor de 2 mil litros de biodiesel. El combustible es usado en los vehículos que trabajan en la recolección de residuos y otros relacionados con el área de Servicios Públicos.
La planta productora de Biodiesel está edificada en la Planta de Tratamiento de Residuos Solidos Urbanos, un emprendimiento que ya tiene casi una década de existencia y que ha demostrado un crecimiento sostenido, teniendo en cuenta que contribuyó a erradicar el basural a cielo abierto que tenia Chajarí, generando esto no solo un notable aporte el medio ambiente local, sino que, además, la venta de residuos reciclados en la mencionada planta le ha brindado un importante ingreso económico al Municipio. Con la producción de biodiesel, si bien no se habla de la generación de ganancias, si es funcional al cuidado ambiental y al ahorro. El biocombustible producido en Chajari es utilizado en los vehículos arriba mencionados en una proporción 30/70 (30% de biodiesel y 70% de gasoil).