miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana habrá sesión extraordinaria pero el aumento del boleto sigue sin quórum

El concejal explicó que "cuando llegue algo concreto, ahí se va a trabajar con la Cámara de Transporte y con el Ejecutivo". En cifras redondas, a Entre Ríos llegaba $ 900 millones anuales para subsidiar el transporte. Pero para 2019 no se sabe cuánto dinero llegará de ese importe y quien se va a hacer cargo de lo que falta. “Una cosa es que llegue el 50 %, otra que llegue el 70 % para ver si el porcentaje que falta se los traslada a precios o ese porcentaje ese lo cubre el estado Provincial o el Estado Municipal o hay que trasladarlo a precios”, dijo.

Por ahora, no hay nada por escrito ni nada concreto. “Son todos rumores”, dijo. en consecuencia, hasta que el municipio no tenga una notificación concreta el Concejo no tomará ninguna decisión. “Sería faltarles el respeto a los usuarios. Tenemos que seguir trabajando al respecto”, señaló.

Que el estado municipal se pueda hacer cargo es muy difícil. El 16 de noviembre pasado, en un reportaje radial, el intendente Enrique Cresto dejo en claro esa imposibilidad. Para que no queden dudas, explicó que en la municipalidad no hay fondos para afrontar esa clase de subsidios. “Para Concordia son $ 140 millones por año”, explicitó Cresto.

 Respecto de los temas para tratar mañana se trata de cuatro expedientes. Uno de ellos es la autorización al Invitam (Instituyo de Tierras y Viviendas Autárquico Municipal) para una compra de terrenos para normalizar en forma dominial 12 lotes en la zona del barrio Nébel. Otro tema es cambiar la administración del Mercado de Pulgas que apunta a que el canon de los puesteros se pague en el municipio a través de la tesorería municipal.

El tercer tema es un proyecto de ordenanza de un expediente que autoriza la factibilidad de uso de las tierras que fueron declaradas de utilidad pública en la zona de La Charita y por ley sujeta a expropiación para hacer la planta de tratamiento de líquidos cloacales. Y el último es una propuesta de modificación de la normativa vigente para los pescadores artesanales.

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario