viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana habrá movilización de los profesionales de la salud que atienden prestaciones de discapacidad

En una nota enviada a DIARIOJUNIO, la licenciada en fonoaudiología, Mariela Moreno (M.P.290), explica:

“Los valores actualmente se encuentran desactualizados para cubrir los gastos y honorarios que derivan de la profesión tanto de institutos, centros y profesionales en consultorio. Qué han venido soportando aumentos de sueldo del personal de secretaría y mantenimiento, tarifas eléctricas, de agua y gas, mantenimiento de los lugares de atención, sin percibir incrementos en los cobros. Sumado a la demora en las liquidaciones de parte de las obras sociales que se cuentan desde los 90 días en adelante, llegando algunas a adeudar hasta un año de prestaciones.

Tomando como un valor de referencia la inflación, en el año 2017, fue de 24, 8% mientras que la variación del honorario en prestación de apoyo entre el mes 1 y 10 fue solamente de 1 punto. En términos reales por cada sesión de la práctica prestación de apoyo, se incrementó la suma de 23 pesos. Un número irrisorio para todos los gastos que se tuvieron que costear en ese entonces.

En el año 2018, para las prestaciones de apoyo, El panorama fue peor porque recibieron cero incremento en su cotización, es decir que desde el mes de octubre del año 2017 hasta el mes de mayo del 2019, la superintendencia de salud del gobierno de Mauricio Macri, no otorgó aumentos a las prestaciones de apoyo. Esta práctica es la que corresponde a las sesiones de los profesionales Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, terapista ocupacional, psicólogos y todas las especialidades que trabajan con más frecuencia en la rehabilitación del discapacitado.

Esta situación fue la que provocó un desfasaje importante en la cotización el trabajo profesional.

En el año 2019 se produjeron dos incrementos que se encuentran en la resolución conjunta 6/2019 de la superintendencia de salud. Pero resultan ínfimos a la hora compensar gastos y honorarios.

Los números no mienten. Y lo cierto es que la variación interanual de la inflación entre 2017 y 2019 fue de 2.15 mientras que el honorario de prestación de apoyo en el mismo periodo de tiempo fue de 1.13.

De acuerdo a los cálculos hechos teniendo en cuenta la variación del Índice de Precios al consumidor y la inflación,  los profesionales deberían estar percibiendo exactamente el doble de los valores vigentes.

Esperan que el organismo encargado de esta tarea se encuentre a la altura de las circunstancias y emita resoluciones con montos acordes a poder compensar los gastos pero también que apunten a la valoración del trabajo profesional en una tarea tan noble como es la atención de las personas con discapacidad se requiere idoneidad,  profesionalismo y capacitación permanente.”

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario