Durante 9 días se podrá disfrutar de productos de alta calidad y belleza, destacando el desarrollo y trabajo artesanal, distribuidos en los 3500 metros de carpa cubierta, donde se pondrá en valor el arte de los nuevos y de los viejos oficios.
Los artesanos mayores competirán por los tres premios nacionales, Maestro Artesano, Artesano Artífice y Producción Artesanal.
Esta nueva edición tendrá la particularidad de compartir un espacio para los artesanos jóvenes. El sector de «Tejiendo la vida» donde se harán las monografías de las distintas técnicas y tejidos que hay a nivel nacional. El sector «Pueblos Originarios», quienes a través de sus obras cuyas técnicas y procesos se distinguen, enseñarán la herencia cultural de los diferentes grupos étnicos.
En el marco de esta proyección latinoamericana se contará también con la participación de países vecinos como Paraguay, Uruguay y Chile.
Como todos los años, los organizadores de la Fiesta decidieron darle un atractivo adicional, presentar una variada selección de artistas, que cada noche brindarán un cierre espectacular para cada jornada.
Sábado 7: Los Pimpinela
Domingo 8: Amboé
Lunes 9: Bersuit Vergarabat
Martes 10: Chaqueño Palavecino
Miércoles 11: La Nueva Luna
Jueves 12: Abel Pintos
Viernes 13: Los Palmeras
Sábado 14: Jorge Rojas
Domingo 15: La Mosca
El Domingo se llevará a cabo la elección de la reina, que se elegirá entre 15 concursantes.