sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana comienza en Gualeguaychú el IV Seminario Regional sobre Autonomía local y Participación Ciudadana

Ante el papel que también debe jugar la Legislatura Provincial ante un posible avance de la Autonomía Municipal y lo que ella implica, ha sido invitado el Sr. Vice-Gobernador y los legisladores de la región.
Es necesario resaltar que quien tendrá en sus manos el desarrollo práctico de este Seminario es el Dr. Leopoldo Fidyka, responsable del Programa de Estudios Especiales del Ministerio del Interior, quien se ha especializado en el tratado de la Autonomía Municipal en la Argentina.
En declaraciones enviadas a DIARIOJUNIO, el Secretario de Gobierno Sergio Delcanto dijo
“Para nosotros hablar de Autonomía Municipal es hablar de modificar una lógica del hacer político e institucional que ha mantenido a Entre Ríos como un territorio con un poder centralizado en pocas manos; es hablar de democratizar el poder y de avanzar hacia una provincia federal en serio, alejada de prácticas unitarias y atada en su potencial al gobierno de turno. Y continuó “Es doloroso que Entre Ríos, una de las provincias creadoras de la nación y de gestas federales, sea una de las pocas (5 en total) que no haya permitido la autonomía en sus municipios”.
Si bien la Autonomía no es ni puede ser sinónimo de Independencia, sí significa la oportunidad de liberar la capacidad creadora y transformadora de los pueblos. Es la posibilidad de producir reformas de fondo asociadas a lo institucional, político, económico, social y productivo. Y en este terreno uno ha podido constatar que este reclamo está presente en todos los municipios, por encima de cualquier sesgo político-partidario o interés sectorial. En tal sentido la intención es ir constituyendo estos ámbitos de debate y comprensión institucionales con quienes tienen responsabilidades concretas de gobierno para luego dar pasos hacia el conjunto de la sociedad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario