La movilización arrancará con una concentración en las puertas del Ministerio de Salud de Entre Ríos para hacer sentir el reclamo respecto de la sanción de la emergencia sanitaria en todo el territorio provincial. “Medida que no nace de un capricho sino de asambleas, plenarios y de un estudio minucioso del sistema público de salud cuya conclusión es que el grave estado en que se encuentran los hospitales, centros de salud y el sistema todo exige que se declare ya la emergencia sanitaria”, según indicaron.
Tras expresar el reclamo en Salud marcharán por calle Corrientes hasta La Paz y de ahí hasta Casa de Gobierno donde van a pedir una vez más el pago de un adicional de fin de año, “disposición que se viene aplicando no sólo en las demás provincias sino también otras comuna de las provincias, representando una actitud discriminatoria para el resto de los compañeros trabajadores”.
“Se trata del bono que venimos reclamando desde las paritarias de los meses de julio-agosto, habida cuenta la pérdida de poder adquisitivo de los salarios a causa de la inflación y los tarifazos que venimos soportando los trabajadores venimos. En este sentido y tras analizar la evolución de los precios entendemos que el monto de ese pago adicional no debería ser inferior a 5000 pesos”, manifestaron desde ATE.
“Este pago debe alcanzar a todos los trabajadores sin distinguir su situación de revista y estamos a la espera de ser convocados por el gobierno para su instrumentación y que de este modo el gobierno cambie su intransigencia y negativa”, explicaron asimismo.
Asimismo el plan de lucha incluye que hasta el día 14 de diciembre se declare en estado de alerta y asamblea permanente en cada uno de los lugares de trabajo de todas las áreas del Estado provincial para expresar el malestar por los salarios insuficientes, las penosas condiciones de trabajo y que se termine con la precarización, la persecución y la violencia.