sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mañana ATE debate en un plenario provincial probables medidas de fuerza

“La seccional Concordia suspendió unas medidas por el compromiso que asumieron el ministro (Ángel) Giano y el secretario de Salud (Pablo) Basso. Hasta ahora no vimos que se estén haciendo efectivos los compromisos que asumieron”, admitió Zuchuat.
Hasta la fecha, ATE hizo varios reclamos: la reglamentación de la ley 9090 de Agentes Sanitarios; el pase a estabilidad de suplentes y contratados; definir los remanentes de los cargos de Salud; la solicitud de la derogación de la directiva n° 32 sobre suplentes de salud; la bonificación del código 018 de mayor carga horaria de Enfermería; el reconocimiento de los horarios rotativos y atípicos de los trabajadores del escalafón de Salud, etc.
En cuanto a la posibilidad de que el plenario concluya en el llamado a medidas de fuerza, Zuchuat consideró que dada la falta de respuestas creía que era muy factible. “Concordia tiene tomada ya una postura pero eso se va a discutir con el resto de los trabajadores y los compañeros del resto de la provincia”, indicó.
Otras exigencias fueron: incrementar los valores del adicional por riesgo; reconocimiento de los días trabajados durante el receso; relevamiento del recurso humano a fin de blanquear la situación del personal suplente; elaboración de las orgánicas pendientes para hospitales y centros de salud; mejorar las condiciones de seguridad e higiene; revertir la política sanitaria en función de la salud publica; realización de concursos para la designación de directores de hospitales y de los Consejos de Administración; regularización de los francos compensatorios mediante un plan que contemple el pago de los mismos y derogación del presentismo.
El secretario general de ATE incluso señaló que “acá no se resuelven las cuestiones de fondo. Hay un acta acuerdo del año 2007 firmada con el gobernador anterior y todavía no la podemos poner en práctica”. Incluso aseguró que hay un problema socio-económico de fondo que impide que mucha gente pueda alimentarse adecuadamente. “Está propensa a todas las enfermedades que andan sueltas”, sostuvo. “Invito a los funcionarios a que recorran los barrios y van a ver una realidad que no la están viviendo o no la quieren ver”, añadió Zuchuat.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario