Mañana AGMER se reúne en Gualeguay para delinear el plan del 2007

“Para nosotros ayer se dio un paso importante en el Congreso nacional, porque se le puso la lápida a la Ley Federal de Educación, contra la cual nosotros realmente peleamos en la nefasta década de los 90”, aseveró el dirigente gremial.
En ese sentido, recordó: “Todas las cosas que decíamos que iba a generar la Ley Federal, y su fracaso rotundo, después se dio”.
Asimismo, señaló que “esta nueva ley contiene gran parte de los puntos que nosotros habíamos planteado, como la responsabilidad indelegable del Estado nacional y provincial en el sostenimiento económico de la escuela pública; la educación como un derecho social y no como una mercancía; la vuelta a la estructura que reclamábamos, que era nivel inicial, primaria y secundaria, esto quiere decir que se va a avanzar en una estructura única y no como existe hoy 53 sistemas educativos distintos”.
Luego mencionó que la nueva norma también contiene “la capacitación gratuita a cargo del Estado como parte de la actualización permanente de los trabajadores de la educación; la obligatoriedad de la escuela secundaria; la universalidad del nivel inicial y fundamentalmente la obligatoriedad de la sala de 4 y 5; la escuela de jornada extendida, entre otras cuestiones”.
Sin embargo, apuntó que “ahora la gran preocupación es que toda ley significa después pelear para que se cumpla”, y además marcó que “no es en un cien por ciento la ley que los trabajadores veníamos exigiendo”, aunque “sí es un avance importante y un triunfo de la lucha de los docentes argentinos”.
De todos modos, sostuvo que esto “no alcanza, porque si esta ley no se ve acompañada por políticas activas de inversión por parte del Estado nacional y de los provinciales, será letra muerta”.
“Esta ley prevé crear más escuelas y más cargos para garantizar todos los derechos que están plasmados. Pero todo esto implica mayor inversión y no alcanza con los presupuestos provinciales”, aseguró al respecto y resaltó: “Esta es la discusión que tenemos con el gobierno provincial, que sigue con una asignatura pendiente que es una mayor inversión para el año próximo, por eso estamos en conflicto”.
En ese sentido, remarcó: “Sin una inversión que vuelva a dignificar el salario del trabajador de la educación, sin mayor inversión para infraestructura, para cargos, no habrá transformación educativa. Todo esto tiene que ver con acompañar la implementación”, acotó.
En relación con la inversión para la educación en la provincia que la semana próxima el Senado aprobará en el Presupuesto 2007, Elizar expresó: “Estamos dando una discusión en las comisiones de ambas cámaras. Nosotros planteamos 1.000, 1.100 pesos de inversión como piso para empezar a salir del deterioro que tiene la escuela entrerriana”.
A su vez, indicó a APF: “En este marco general de la nueva ley de Educación, el 2007 es un año que habrá un fuerte debate para la derogación de la ley 9330, que es la ley de los tiempos de (Sergio) Montiel, y deberemos dar un fuerte debate sobre una nueva ley de educación provincial”.
Para finalizar, el secretario general se refirió al Congreso que se realizará mañana en Gualeguay. “Allí definiremos la política gremial para el año 2007 y será el cierre de las deliberaciones, donde estaremos definiendo cuál será nuestra política para el año próximo”, concluyó.

Entradas relacionadas