Este miércoles, a poco de cumplirse 40 años de la Guerra de Malvinas, ex veteranos, oriundos de 20 provincias, adheridos a la Confederación Nacional de ex combatientes de Malvinas de la República Argentina, se movilizaran hacia la Ciudad de Buenos Aires para concentrarse en el obelisco y de ahí marchar hacia las casas centrales de ANSES y PAMI.
Ramón De León, presidente del Centro Ex Conscriptos Combatientes Islas Malvinas Entre Ríos, habló con DIARIOJUNIO y explicó los motivos de la acción: “Todos los veteranos de guerra de Malvinas hace muchísimos años, desde 1991, cuando empezamos a recibir la pensión nacional, somos afiliados a la obra social PAMI. Esta obra social, durante muchísimos años, por la edad misma de cada uno de nosotros, no fue prácticamente utilizada, pero el aporte mensual lo hicimos siempre como se hace con todas las obras sociales. Venimos aportando hace 30 años. El problema es que, hasta el día de hoy, no tenemos servicios prácticamente. Existen algunos centros asistenciales importantes, los cuales un tiempo funcionan y otro tiempo se cortan. No tenemos prestaciones. Hoy por hoy, la mayoría de nosotros estamos rondando los 60 años de edad y realmente necesitamos la obra social”.
“Fundamentalmente buscamos que PAMI cumpla con los beneficios que nos corresponden. Venimos de negociaciones en negociaciones, pero funcionan un mes o dos y luego se cortan las prestaciones de nuevo. Hoy te puedo decir que tenemos un índice aproximado de un veterano de guerra muerto cada tres días en el país. Los índices de mortalidad entre ex combatientes son muy altos y esto inquieta y molesta mucho a los compañeros. Ese índice se corresponde a cuestiones de la edad, enfermedades que se padecen desde hace tiempo y a secuelas que todavía muchos arrastran desde el conflicto. Se empiezan a notar las consecuencias de no haber tenido una calidad de vida como corresponde. Por suerte, el índice de suicidios de décadas pasadas ha bajado de manera importante”, señaló el veterano de guerra concordiense.
De León también contó que desde el PAMI no dan respuestas: “Supimos tener en la obra social una Subgerencia de Veteranos de Guerra que estaba a cargo de un compañero. Un área que ahora ocupa un profesional y que se ha convertido, con el tiempo, en un cargo político, absolutamente burocrático, que no brinda respuestas a las necesidades que tenemos a lo largo y lo ancho del país”.
“Cuando funciona PAMI, las prestaciones son de primera porque el aporte nuestro es diferenciado con el afiliado común. Nuestro aporte es tres veces mayor porque una parte la pagamos como afiliados, otra parte la paga el Ministerio de Acción Social y otra parte paga el Anses. Una consulta de un veterano de guerra siempre está por sobre a la consulta normal que se paga por cualquier jubilado o pensionado de la Nación”, contó.
Y remarcó: “Pero no está funcionando. A tal punto que, con 60 años y más, tenemos que volver a las calles para reclamar por nuestros derechos adquiridos que nos llevaron muchísimo tiempo conseguir. Además, hemos pasado por una pandemia donde muy pocos compañeros han podido atenderse con la obra social”.
Respecto a la movilización de este miércoles, De León detalló que una vez concentrados en el obelisco se marchará primero a la sede de ANSES, organismo con el cual hay un juicio pendiente desde hace muchísimos años por la falta de atención durante los primeros diez años de finalizado el conflicto bélico con Inglaterra: “Desde el regreso del campo de batalla no tuvimos absolutamente nada, ni obra social, ni pensiones, ni reconocimiento alguno hasta 1991. Esto también se encuentra pendiente de un fallo de la justicia. Un expediente que va, viene, sube y baja de un juzgado a otro y así lo vienen llevando desde que iniciamos las acciones legales hace casi una década cansados de hacer reclamos de manera formal”.
Según confirmó De León a este medio, desde Concordia también viajará un contingente de veteranos a la movilización: “Esperamos tener reuniones con los directivos de ambos organismos para tratar de tener respuestas favorables a nuestros planteos, que entienda que nuestra problemática es generalizada y no responde a una o dos provincias”.
“Como ya sabemos, para la fecha, más en esta oportunidad que se van a cumplir 40 años desde la guerra, todos se van a llenar la boca con discursos grandilocuentes sobre Malvinas, los veteranos, los caídos, y después no pasa absolutamente nada. Todo vuelve al olvido y nosotros seguimos de la misma manera”, enfatizó el presidente del Centro Ex Conscriptos Combatientes Islas Malvinas Entre Ríos.