viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Malvinas: identificaron cuatro soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin

Los restos de Nasif como Misael Perayra y Treppo fueron identificados por el equipo interdiciplinario mientras que en la misma investigación se confirmó la identidad de Sánchez y Guerrero. “Se ha puesto fin a casi 40 años de incertidumbre sobre lo sucedido a sus seres queridos”, valoró el comunicado de la CICR. Un equipo interdisciplinario de ambas organizaciones junto al Ministerio de Justicia y la Cancillería confirmó antes la información a las familias de las víctimas, que tras la identificación de los cuerpos serán inhumados según los deseos de cada grupo familiar.

“Mi abrazo emocionado, 39 años después, a sus familiares”, destacó Alberto Fernández en su cuenta de Twitter. Y subrayo: “Gloria a quienes murieron por la Patria”.

Segundo Plan de Proyecto Humanitario

El Segundo Plan de Proyecto Humanitario (PPH 2) confirmó la identidad de estos seis soldados caídos al a exhumar los restos de varios individuos que estaban en una sola tumba, conocida como C.1.10, en el Cementerio de Darwin. La CICR estuvo a cargo de las excavaciones, mientras que el laboratorio de genética  del EAAF analizó muestras de los restos para identificarlos.

El equipo del CICR también exploró una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para determinar si había restos de combatientes argentinos, pero no hubo ningún hallazgo.

“Todas las familias merecen saber qué les sucedió a sus seres queridos; me conmueve mucho ser parte de este proceso y poner fin a la incertidumbre de las familias”, resaltó Laurent Corbaz, jefe del proyecto del PPH 2, y agradeció a “a todos los que brindaron su inquebrantable apoyo para hacer posible este proyecto, tanto en las islas como en otras partes”.

“La misión ha sido fructífera, pese a que las condiciones meteorológicas fueron a veces muy duras. La identificación fue posible a través de la aplicación de estándares forenses internacionales y de un enfoque multidisciplinario”, valoró Luis Bernardo Fondebrider, jefe de la Unidad Forense del CICR, y se esperanzó con “aliviar el sufrimiento de las familias”.

Las tareas de este nuevo proyecto fueron la continuidad del Primer Plan de Proyecto Humanitario (PPH 1), que condujo a la exhumación de los restos de 122 soldados argentinos en el Cementerio de Darwin, en el que luego de realizar el análisis de las muestras de ADN de las familias, se logró identificar a 115 soldados. Ambos proyectos contaron con un mandato conjunto específico encomendado tanto por la Argentina como por el Reino Unido.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario