“También en esta ocasión la atención de los funcionarios fue excelente y su respuesta a nuestros pedidos fueron muy satisfactorias y de compromiso con nuestra actividad, asegurándonos la más absoluta colaboración en la tarea específica de la institución”, explicó.
“Fuimos además presentados a integrantes del Gabinete de Criminalística donde los responsables del área nos interiorizaron de las tareas efectuadas allí y de que manera podemos colaborar con el tratamiento de la denuncia y el aporte de elementos que pueden ser probatorios de delitos contra los animales, especialmente en los crueles y repudiables casos de envenenamientos”, indicó.
El día sábado 7 de septiembre pasado estuvieron reunidos en la ciudad de Nogoyá asociaciones proteccionistas de varias ciudades entrerrianas, los cuales conformaron una Red provincial que trata problemas en común. Por ejemplo, la necesidad de planes de castración masivos, gratuitos y sostenidos en el tiempo. Si bien en muchas localidades se están realizando, en ningún caso llegan al número necesario.
Asimismo, se elaboró un acta documento de oposición a los espectáculos donde se maltraten animales. En el acta se menciona también un reclamo a los legisladores provinciales por el tratamiento y aprobación en Senadores de la “Ley Provincial de Protección Integral de los Animales”, que tiene media sanción en Diputados.
“Otro tema tratado fue la modificación de la Ley 14.346, analizando punto por punto el Dictamen de Comisión emitido en Cámara de Diputados de la Nación. Es de destacar que en todas las ciudades donde hemos estado reunidos (Chajarí, Villaguay, Paraná y Nogoyá) hemos tenido el acompañamiento de las autoridades políticas de cada lugar (actuales y próximas a asumir) como así también funcionarios policiales quienes mostraron su decisión de apoyo y compromiso de continuar apoyando nuestra tarea proteccionista buscando el cumplimiento de todas las normativas vigentes y/o generar las que fueran necesarias”, mencionó.