martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MALAS RELACIONES ? : La justicia entrerriana apunta contra el juzgado Federal de C. del Uruguay

Según la versión difundida por la oficina de prensa del STJ, “la medida perjudicó a los acreedores de una quiebra de Gualeguaychú. El juzgado de esa localidad remitió testimonio de las actuaciones al Juzgado de Instrucción en turno, y al STJER, dio inmediata intervención a la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná que ejerce el contralor directo de sus órganos, y al Consejo Nacional de la Magistratura”.

ANTECEDENTES SEGÚN EL STJ
El Juzgado Federal de Concepción del Uruguay efectuó pagos en un expediente, con fondos que habían sido declarados indisponibles en Gualeguaychú, por una jueza de la justicia provincial.
Tal decisión perjudicó a los acreedores de un juicio de quiebra y al propio sistema judicial de la provincia, ya que constituyó un obstáculo para el ejercicio de la función jurisdiccional, en esa localidad.
Ante tal situación aparentemente irregular de ese organismo federal de primera instancia, la jueza entrerriana, dio intervención al Ministerio Público Fiscal y a su pedido, remitió testimonio de tales actuaciones, al Juzgado de Instrucción por entonces en turno de Gualeguaychú, luego de lo cual lo comunicó al Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en octubre del año pasado.
Por su parte, el Alto Cuerpo giró las actuaciones al Procurador General de la Provincia, quien consideró que el accionar de la justicia federal reviste carácter institucional, y tras ello, el máximo Tribunal entrerriano, reunido en Acuerdo General y sin perjuicio de la intervención que en su oportunidad pueda corresponder a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, resolvió hacer conocer los antecedentes del caso a la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, que es el órgano que ejerce la superintendencia directa sobre todos los magistrados funcionarios y empleados de su jurisdicción, y así se lo hizo saber también esta semana, al Consejo Nacional de la Magistratura.
La orden dada por la justicia provincial, a través del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de Gualeguaychú, fue emitida en la Causa “Sucesión de Sánchez, Julio E. S/Pedido de quiebra formulado por Cubilla, Osvaldo M. S/Pedido de Quiebra” y alcanzaba los fondos obrantes en el juicio “Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos R.A. y Otra c/Hotel París – Ejecución Fiscal”, radicado en el Juzgado Federal de primera instancia, de la localidad de Concepción del Uruguay.
El representante legal de uno de los damnificados, dijo en un escrito presentado ante la Jueza interviniente, que los perjudicados “con esta por lo menos extraña situación, son todos los acreedores que concurrieron a verificar sus créditos a la quiebra … y el propio sistema judicial entrerriano, respecto del cual se negó efectividad a una orden del mismo, sin que exista una explicación sustentada en normas vigentes o aplicables al caso”. La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná y el Consejo Nacional de la Magistratura ya han tomado conocimiento de este hecho.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario