sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

MALA PRÁXIS : Un informe de Peritos forenses del STJ revelaron datos que complican a médicos de Chajarí

El informe develó que por las “características de la paciente y las lesiones sufridas hubiera requerido tratamiento prematuro de antibioticoterapia especifica y profilaxis antiagregantes plaquetarias”, metodología que, según consta, no se le practicó. El hecho no es menor, ya que se habla en términos médicos de determinados tratamientos que debieron habérsele realizado a González y no se le hicieron, en ninguna de las instancias locales (estuvo en un el hospital Santa Rosa, en un consultorio privado y en la clínica privada local antes de ser llevada a Concordia) abriendo la pauta para un eventual caso de “mala praxis”.
Rosa González fue embestida por una maquinaria vial en mayo de 2006 en una esquina de Chajarí. Si bien se la trasladó al hospital Santa Rosa, su atención inmediata no alcanzó para que se evite una posterior desmejoría y su muerte. Todo ocurrió en menos de 6 días. González falleció a causa de un “shock séptico a partir de una infección gangrenosa en sus miembros inferiores”.
En otro tramo del informe, se habla de “el tratamiento profiláctico para estos cuadros es la antibioticoterapia, anti agregantes plaquetarios y anticoagulantes (para disminuir la viscosidad de la sangre) y reposos, no siendo necesaria la internación, salvo que hubiera alguna complicación” y acto seguido menciona que “el reposo prescripto fue correcto, pero se tenía que haber hecho tratamiento profiláctico para la trombosis y la infección”. Y agrega, “la virulencia del germen anaeróbico productor de la gangrena es tal, que no se puede establecer si un traslado prematuro a un centro de mayor complejidad hubiera evitado la muerte”. El caso esta actualmente caratulado como “homicidio culposo”, y en el mismo,-que causara un gran revuelo y un duro enfrentamiento entre el intendente García y los médicos locales- ya declararon tanto funcionarios y empleados municipales como profesionales de la salud y familiares de González.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario