viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Mal acostumbrado: Castillón quiere que el Estado le pague los impuestos

Despreocupado, al ser consultado sobre la posibilidad de que se elimine la inmunidad judicial para el pago del impuesto a las ganancias, el vocal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, y conocida figura emblemática del peronismo en los 90` opinó que “No creo que haya problemas en que integrantes del Poder Judicial paguen el impuesto, pero lo que se debe tener claro es que no se puede disminuir el salario. Si un magistrado gana, por ejemplo, 30 mil pesos y de impuestos le cobran 10 mil, tendrá que incrementar su haber en 40 mil. Que pague el impuesto, pero que siga recibiendo la misma plata en el bolsillo”. Le dijo el magistrado a un periodista de El Diario, según se publicó en la edición de hoy de ese matutino de la capital entrerriana.

Además el vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Castrillón,
El integrante de la Sala Civil, sostuvo que el tema “a la corta o a la larga se tiene que resolver, pero siempre preservando la intangibilidad”.
La Constitución Nacional establece que “los jueces de la Corte Suprema y de los tribunales inferiores de la Nación conservarán sus empleos mientras dure su buena conducta y recibirán por sus servicios una compensación que determinará la ley y que no podrá ser disminuida en manera alguna mientras permaneciesen en sus funciones”: Apoyándose en este apartado de la Carta Magna, el Vocal argumenta que si le cobran el impuesto y no le aumentan el sueldo, el gobierno estaría violando la Constitución, de acuerdo con los magistrados.
La “mayoría automática” de la Corte menemista, con Julio Nazareno como presidente, echó mano a la Carta Magna para rescatar el principio de “intangibilidad de las remuneraciones” y extender su interpretación al campo impositivo.
Asimismo, Castrillón opinó que “La independencia del Poder Judicial, para nada depende del impuesto que se pretende cobrar”, y agregó: “Mientras no se disminuya el salario, se podría tributar sin problemas” propuso cínicamente el magistrado.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario