Luego de que el Senado retornase los despachos a Comisión, hubo molestias en varios legisladores. Majul presentó ayer una queja formal ante el órgano judicial, por su actitud. “No existe antecedente alguno, en la historia institucional entrerriana, o al menos quien escribe no lo encontró, de injerencia del Poder Judicial en la designación de los jueces, y nada autoriza a pensar que a partir de ahora pueda autorizarse”, expresó.
El legislador del Partido Intransigente considera la postura judicial como «inconstitucional» porque la designación de los jueces en la provincia, es cuestión del Poder Ejecutivo y del Senado. “Ni siquiera del Poder Legislativo en su conjunto: solamente de la Cámara de Senadores”, expresó.
El mecanismo contempla que el Consejo de la Magistratura jerarquice a los postulantes, de acuerdo a sus méritos. El gobernador, atendiendo a ese orden, propone al Senado dos vocales de Cámara Civil. Posteriormente, el Senado llama a audiencia pública y en esas audiencias públicas cualquier interesado puede impugnar, por escrito y con su firma, a cualquier propuesto como magistrado.
En estos casos puntuales, no hubo ninguna impugnación. Sin embargo, dos días antes de designar a las vocales, se interpuso un recurso de medida cautelar que fue acogido favorablemente por el STJ. En consecuencia, ordenó al Senado que se abstenga de designar a las vocales propuestas, que ya contaban con despacho de comisión favorable por unanimidad. Majul le pidió al presidente y a los vocales del Tribunal que eviten un conflicto de poderes “absurdo”.
El senador de Gualeguaychú señaló que, a partir del Consejo de la Magistratura, “los ineptos no serán nunca más jueces”. Esto significa muchísimo, como “garantía de un mínimo de solvencia técnica en la tarea judicial”.
Para Majul, la creación del Consejo de la Magistratura significó: “un salto cualitativo de enorme significación en la historia de la Justicia entrerriana, y es mérito exclusivo de Jorge Busti, como lo he dicho repetidas veces”.