La concejal socialista recordó que presentó un proyecto para que en los centros de salud de la ciudad se asista a las personas que quieren realizar la interrupción de un embarazo mediante aborto no punible.
«En estos días se conoció una investigación a médicos de un hospital público en Paraná que se negaron a realizar un aborto legal a una mujer. En estos días, además, se vienen homenajes y salutaciones a las mujeres en su día, mientras se siguen vulnerando muchos de sus derechos, en este caso los derechos sexuales y reproductivos», asegura la concejala.
«Por ejemplo, se sigue reclamando en distintas provincias protocolos para la intervención en los Abortos No Punibles, de acuerdo con la Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles, elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación».
«Por eso es bueno saber que en Concepción del Uruguay presentamos un proyecto para que esa Guía Técnica llegue en mano a quienes son sus destinatarias, es decir las mujeres que necesitan realizar un aborto no punible», explicó Magni en un comunicado.
La edila socialista recordó que «estos protocolos se elaboraron a partir del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en marzo de 2012, ratificando que cualquier mujer violada podrá interrumpir el embarazo sin necesidad de autorización judicial previa ni temor a una sanción penal».
Como es sabido, los abortos clandestinos e inseguros siguen siendo una de las principales causas de muerte de mujeres jóvenes y de bajos recursos, y la primera causa de muerte materna.
La Guía mencionada apunta a que el Estado proteja a esas mujeres. «Se debe incorporar a nivel local esta importante política de Estado impulsada por las autoridades sanitarias nacionales», dijo la socialista. «Es indispensable que quienes trabajan en los Centros de Salud informen a las mujeres qué pasos deben dar para que se cumplan sus derechos en este tema».
Detalles del proyecto
Si la iniciativa de Magni prospera, los centros de salud dependientes de la Municipalidad de Concepción del Uruguay, deberán incorporar la «Guía Técnica para la Atención Integral de los Abortos No Punibles» elaborada por el Ministerio de Salud de la Nación, para el cumplimiento efectivo de los derechos sexuales y reproductivos.