miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Magni presentó un proyecto de ordenanza de audiencias públicas y consulta popular

La iniciativa también postula la necesidad de que se convoque al electorado de la Ciudad a una consulta popular vinculante, sobre la aprobación del Proyecto Turístico Integral en su conjunto o no, una vez celebrada la Audiencia Pública y con 120 días de posterioridad a la misma.

Para la realización de la consulta, en caso de aprobarse, será impreso y puesto a disposición de las/os electores en el cuarto oscuro, un modelo de sufragio con respuesta afirmativa o negativa para el siguiente interrogante:

“Vista la rescisión del contrato licitatorio sostenido con la empresa Entretenimientos de la Costa, y a la luz de haber tenido desde su origen hace tres años, todo tipo de cuestionamientos, reparos y denuncias; ya es hora de que este gobierno Justicialista se saque la venda de los ojos y los tapones de los oídos” fundamentó la docente a la hora de presentar en la última sesión ordinaria el nuevo proyecto de ordenanza.

La sala de sesiones estaba repleta de uruguayenses, quienes desean expresarse en relación a las acciones de Gobierno que llevan adelante quienes ostentan el poder que les otorga la mayoría circunstancial, pretendiendo imponer cambios para Concepción del Uruguay, que deberán sobrellevar varias generaciones venideras.

“La gente se ha puesto en alerta sobre la posibilidad de que ingrese el juego en manos privadas a la ciudad y que encima esto forme parte de algún tipo de negociado que no sólo desoye a la sociedad, sino también a todo el resto del arco político que no pertenece al oficialismo, sindicatos representativos, ONGs con trayectoria local y regional, centros de estudiantes y vecinas y vecinos autoconvocados por esta causa; además infringiendo ordenanzas y estudios esgrimidos por el ejecutivo y el legislativo en conjunto” reprochó la edila.

El proyecto de Magni lleva la rúbrica de cuatro bloques del Concejo Deliberante: Mónica Miletich (Frente Entrerriano Federal), Carlos Varela (Frente Cívico y social), y Juan Scelzi (Frente Amplio Concepción del Uruguay). El único bloque que no lo apoyó es el oficialista Frente para la Victoria.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario