“Lo que venimos viendo con total claridad es que hay una necesidad y una búsqueda de una alternativa. Hay una necesidad muy importante de la ciudadanía, que no se ha expresado en una polarización, que busca una alternativa que lo ha expresado con los votos nulos y en blanco probablemente con mucho hastío de lo que han sido los engaño de campaña que luego no se han cumplido”, indicó.
Magni indicó que se dirigen con su mensaje a quienes expresan ese fastidio. “Nos acercamos para que escuchen otra propuesta. Estamos en cada ciudad escuchando cara a cara y comprometiéndonos en las causas concretas que necesitan nuestro acompañamiento”, indicó.
Más adelante, la ex concejal del Socialismo dijo que Concordia es una ciudad que ha sido “muy dañada” por el “doble discurso” de la “política tradicional”. “Necesitamos que el diálogo genere confianza. Por eso decimos que vea que hicimos. Fui concejal hice lo que postulé, lo que anuncié en campaña y eso es lo que va a encontrar”, mencionó. Magni destacó la trayectoria de Emilio Martínez Garbino cuando fue diputado nacional y de Marcelo Haddad, dirigente del socialismo en Paraná. Además resaltó la tarea del diputado Alejandro Bahler, quien no es candidato pero trabajó en el armado de las candidaturas.
Asimismo, la postulante a la Cámara Baja señaló que Concordia es una de las localidades polarizadas entre dos opciones. “Es blanco o negro; o pierdo todo o gano todo”, indicó. Pero indicó que esa dicotomía no es una opción de crecimiento. No se trata de ningún nuevo cierre de gestión. Simplemente se renuevan cinco bancas en la Cámara de Diputados y entendemos que tienen que representar los problemas de los y las entrerrianas; de los y las concordienses. Concordia es una ciudad que tiene prácticamente la mitad de su población bajo el nivel de la pobreza y si lo tomamos de la niñez de la infancia, nos preocupa porque se trata una infancia que no tendrá los nutrientes como corresponde ni una salud pública que la resguarde ni una vida digna en cuanto a su formación”, manifestó.
Entre otras propuestas, señaló que quiere un modelo que resguarde a los inquilinos para que no tengan que pedir un crédito a la hora de mudarse, que elimine el IVA a los productos que integran la canasta básica de alimentos y de higiene femenina. “Una condición que no elegimos pero tenemos que pagar impuestos”, indicó.
También se comprometió a que no se modifique el 82 % móvil para los jubilados provinciales dado que en la provincia las jubilaciones están un poquito mejor las jubilaciones que a nivel nacional y “armonizar” significa “nivelar para abajo”, a no extender la edad jubilatoria, a rechazar cualquier intento de flexibilización laboral, a recusar el Plan Maestro que no fue elaborado por docentes sino por el Banco Mundial que ve al educando como un “cliente” y propone una flexibilización laboral en el ámbito educativo con monotributos. “Esas son las propuestas de Cambiemos a nivel nacional”, indicó.
También se pronunció en contra de condonar deudas a empresarios del juego como Miguel Marizza. “Una denuncia que el diputado provincial Alejandro Bahler ha llevado adelante y nosotros hemos saludado porque se pone en discusión cual es el modelo productivo que se está estimulando desde el Estado”, indicó. En cambio manifestó su compromiso con los productores citrícolas, avícolas y cooperativistas mutualista. “El gobierno nacional propone el microemprendedurismo pero sin darles la posibilidad de nuclearlos en el asociativismo para darles vigor sino que los deja en la vulnerabilidad de la individualidad”, indicó. Y rescató que días pasados estuvieron en Concepción del Uruguay con el ex diputado Héctor Polino recorriendo supermercados y charlando que hay formas de representar desde las bancas a los pequeños emprendedores o comerciantes.
Además señaló que en Entre Ríos se debe apostar a la producción sustentable ambientalmente. “Acá en Entre Ríos se debe prohibir el glifosato como se prohibió hace pocos días en Francia”, señaló.
Hoy estará en el Congreso participando de una actividad con legisladores para frenar el endeudamiento externo. “Los trabajadores (Magni es docente) sabemos que pagamos nosotros esas deudas”, sostuvo.