
Con respecto a las iniciativas presentadas, recordó que pidió que se modifique la ordenanza que establece multas para los terrenos baldíos sin medidor de agua. “Un metro cuadrado de un baldío se valoriza al doble de un metro cuadrado de un terreno que tiene construcción”, indicó. Pero a ese valor -elevado de por sí- se le aplica un porcentaje que va de un 400 % a un 1.000 % en concepto de multas, dependiendo del lugar. Por ende, contemplando la duplicación del valor del metro cuadrado de un terreno yermo en comparación con una superficie edificada, la multa va en realidad de un 800 % a un 2.000 %.
“En abril pedí que se bajen esos valores que nos parecían abusivos y que se elimine la exigencia de tener medidor de agua en un terreno baldío porque hubo varios reclamos”, indicó. “El expediente fue a la Secretaría de Hacienda para que opinen”, dijo. Aún no retornó de esa oficina.
También presentó otras iniciativas. Por ejemplo, modificaciones a la tasa de alumbrado único. O la exención de la tasa inmobiliaria para los terrenos usurpados. “Si no se les genera deuda a la gente y no pueden sacar el carnet. Y, por el contario, el ocupante va y paga y después aprovecha eso para hacer después el reclamo por usucapión”, dijo. El bloque también entregó iniciativas como el protocolo de acompañamiento familiar a los enfermos terminales de Covid 19, iniciativa de Elizabeth Redolfi, adaptado en base a uno simlar que se aplica en España. Pero no logró el acompañamiento del oficialismo.
Pero también hubo proyectos de ordenanza de su autoría que fueron aprobadas. Una de ellas fue convalidada el jueves pasado por unanimidad y está referida las inspecciones municipales a los comercios. Reta remarcó que la normativa vigente era muy vieja, de la década del 80, y estaba muy dispersa. “Había tres decretos y dos ordenanzas. Toda esa normativa la modifiqué, la evalué y consultamos a las empresas encargadas de la desinfección. Yo lo hablé con el Ejecutivo, le dije que había que modificar eso y estuvieron de acuerdo”, indicó.
Pedidos sin respuesta
Entre los pedidos de informes sin respuesta, Reta mencionó uno presentado recientemente que indagaba acerca del estado del parque automotor de la municipalidad. “Hicimos una visita al corralón cuando los basureros estaban de paro y nos hicieron denuncias y quejas del mal estado del parque automotor”, dijo.
Además, indicó que hay automotores que fueron entregados por la Justicia al municipio que circulan sin chapa identificatoria. “Son autos que incauta Gendarmería o Prefectura, que se los asigna la Justicia que andan usando sin patentes”, indicó. De hecho, mencionó el caso de un auto negro que usa la Dirección de Seguridad Municipal que no tiene patentes. “Ese pedido de informes no lo respondieron”, dijo.
Entre los que se encuentran a la espera de una respuesta, Reta mencionó el caso “emblemático” del pedido de instalación del “Árbol de la Vida” en la peatonal. “Hace tres años que estamos esperando el expediente y nunca llega”, dijo. Por la dilación en la respuesta, en el bloque creen que el ex intendente Juan Carlos Cresto nunca presentó la solicitud para instalar “la no sé cómo llamar si obra de arte o qué”. “Fue y lo hizo sin pedir ninguna autorización”, señaló. “Sino responden, es porque el expediente no existe: es lo que uno puede llegar a deducir”, añadió.
También pidieron informes sobre varios temas de interés referidos a la Guardia Urbana. “Este último fue sobre el agente Cassarino”, dijo. O sobre las cooperativas de trabajo que prestan servicio en la vía pública.
Asimismo, reclamaron información sobre los sueldos de los empleados de Obras Sanitarias. “La página tiene una página de transparencia donde figuran los sueldos y las personas y en el caso de Obras Sanitarias no sabemos nada”, recalcó. Y añadió que la repartición cobra “multas altísimas” por la carencia de medidor de agua, pero no hay infraestructura como para ir a leer los consumos que marcan los caudalímetros. Por ello, también indagaron cuál es el departamento que se encarga de los medidores.
Pero, en otros casos, los pedidos fueron respondidos. Por ejemplo, Reta indicó que ya tienen en sus manos el que solicitaba información acerca de los juicios contra el municipio. “Fue respondido muy rápido y con una respuesta completa”, dijo.