Maestros cuentapropistas: un espejo de la crisis educativa

De acuerdo a la grilla salarial docente confeccionada para este año en Entre Ríos, un docente de jornada simple como preceptores, maestros, maestras jardineras, etc. con 20 años de antigüedad  percibe cerca de $ 15.500. O sea que apenas supera una canasta básica familiar que está estipulada entre $ 14.000 y $ 15.000 para no caer debajo de la línea de pobreza.

“Indudablemente ese compañero o busca otra alternativa como incrementar horas cátedra de nivel secundario o conseguir otro cargo en escuelas privadas o hacer alguna otra actividad en lo que resta del día. Ya sea vendedor u otra actividad que no esté vinculada con lo que es la docencia”, explicó el gremialista.

Stegbañer recordó que Agmer discutía en años anteriores al 2015 mejoras al cargo inicial. Se proponían mejorar los cargos de jornada simple porque lo veían “muy relegado”.  La intención es que el sueldo cubriese todas las necesidades del docente. Pero esa meta quedó lejos en la actualidad: un docente que recién se inicia percibe $ 10.500 y otro que reúne una década de antigüedad $ 12.500. “Por lo tanto indudablemente tenemos a casi todos los docentes en Entre Ríos por debajo de la línea de pobreza”, indicó.

Recientemente el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, mediante la Resolución 3-E/2017, ha actualizado y fijado el nuevo monto de salario mínimo vital y móvil a partir del mes de julio de 2017 por jornada completa en $ 8.860 mensuales para dicho mes e incrementándose a $ 9.500 a partir de enero de 2018 y a $ 10.000 a partir de julio de 2018.

Stegbañer indicó que este año hubo una “fuerte pelea” que reside en que el gobierno nacional que encabeza Mauricio Macri plantea que el docente debe ganar un 20 % por encima del salario mínimo, vital y móvil. En ese caso debería percibir $ 10.632. “Tampoco eso sucede”, dijo el gremialista dado que ganan $ 10.500.

Pero la verdadera discusión debería ser que el docente perciba los $ 14.000 para no tener que vender cosméticos en sus horas libres. “Es una barbaridad porque pone al maestro en la línea de pobreza total. Esa es la importancia que el gobierno le está dando a la Educación”, redondeó.

A ello hay que añadir que si el maestro debe pagar un alquiler, el sueldo queda en la líena de la indigencia, que está establecida en tono a una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. Los números marcan que restarle $ 4.000 a un salario de $ 10.500, al docente le queda $ 6.500. El mes pasado, según un seguimiento de precios realizado en Mar del Plata por el Centro de Estudios Políticos, Económicos y Social (Cepes), Una familia tipo necesitó un ingreso mensual de $ 6.138,28.

El sindicalista dijo que, a esta altura del año, siguen reclamando que se cumpla con el piso salarial que el gobierno nacional establecía para todo el país para que las provincias luego puedan discutir por encima de ese mínimo de acuerdo a sus posibilidades. Pero la Nación decidió incumplir la ley de financiamiento docente y no se llamó a paritarias. “Hemos retrocedido en los salarial.  Hoy te podría decir que la gran mayoría de los maestros está por debajo de la línea de pobreza”, indicó.

No obstante lo dicho, en las PASO el gobierno nacional se impuso en varias provincias. Stegabañer dijo que un sociólogo debería tener las herramientas adecuadas para poder explicar el comportamiento del electorado analizando variables como la influencia de los medios de comunicación y la divulgación de un “relato” del que la gente “se hace eco”. En consecuencia, terminado apoyando a un gobierno que a la Educación “le ha quitado derechos.”. En el gremio sólo hay una percepción de la realidad: “está cada vez más difícil” debido a que “han retrocedido fenomenalmente con la cuestión salarial”.

En agosto, los docentes recibieron un 13,5 % de incremento que redondea el 23,5 % anual.  Pero para salarios de $ 10.000 son porcentajes que no alcanzan. “Este año seguimos en perdida”, dijo. Por ello, en septiembre comenzarán a analizar nuevamente como volver a poner sobre el tapete la discusión salarial.

Por su parte, Gustavo Blanc, secretario general de Agmer Uruguay, dijo que un maestro de jornada simple que gana cerca de $ 10.000 no puede sostenerse. “Y si tiene un núcleo familiar, menos todavía”, dijo. Además consignó que la mayoría de los docentes que recién se inicia no tiene casa propia por lo que pagar alquiler. “Se le va el 40 o 50 % del sueldo en el pago del alquiler”, indicó.

Además de los gastos tradicionales como comida, vestimenta, etc. los docentes deben pensar en la capacitación permanente para incrementar puntaje y acceder a la titularidad. “Todas esas situaciones hacen que el sueldo no alcance”, explicó.

En consecuencia, toman horas de secundario o en escuelas privadas. Otros deciden tomar actividades por fuera de la docencia como vender cosméticos, ropa o comida preparada.

 Eso conlleva a que comiencen a escasear estudiantes de educación primaria y que quienes están al frente de un cargo son exceptuados para hacerse cargo de otro debido a la falta de aspirantes. “Es muy preocupante y lo hemos advertido. Concepción que fue cuna de maestros y sede de la segunda Escuela Normal del país. Que tiene un instituto formador de docentes de donde salieron docentes a dar clases a distintas provincias, hoy tiene muy pocos maestros, se reciben muy pocos, muy pocos jóvenes eligen esa carrera por el sueldo”, indicó Blanc.

En Agmer Uruguay entienden que un docente debería cobrar “como mínimo” el costo de una canasta básica. “Es lo básico y no incluye el acceso a bienes culturales que el docente tiene que tener.  Tiene que acceder a bibliografía y a elementos de tecnología como conexión a Internet con una línea fija de teléfono que te significa unos buenos pesos. No es barato pero un docente no puede estar sin Internet en los tiempos que corren.  Sino se produce un desfasaje entre lo que los alumnos consumen y el mundo del docente”, explicó.

Pero la decisión del gobierno apunta a que perciban un 20 % por encima del salario mínimo, vital y móvil. Esto significa que los gremios docentes son apartados de la discusión de la fijación del salario como antes tenía lugar con la paritaria nacional dado que el salario mínimo es definido en una comisión tripartita donde participa el gobierno nacional, la CGT y los empresarios. “La Central a la que pertenecemos, la CTA, nunca ha dado acuerdo y siempre ha sido por acuerdo de la CGT con empresarios y gobierno. Es como que los sindicatos docentes quedan fuera de la discusión”, indicó Blanc.

“Estamos en una situación que por todos lados es complicada”, manifestó el sindicalista uruguayense. Si había alguna expectativa de que mejorase tras las elecciones PASO, esta se disipó dado que el tema Educación no fue abordado en la campaña de los precandidatos de los partidos mayoritarios. En Agmer Uruguay se reunieron con el Partido Socialista y con la lista de Cambiemos del sector de Gracia Jaroslasky. En esos encuentros le manifestaron un rechazo total al posible aumento de la edad jubilatoria, a la armonización de la caja jubilatoria de la Provincia con la Nación, un  rechazo al Plan Maestro y el reclamo del retorno de las paritarias nacionales para la Educación para que la Nación sea el sostén del sistema educativo y no las provincias, entre otras cuestiones.

Respecto del resultado en Entre Ríos, Blanc mencionó que “se habla mucho del ajuste a nivel nacional”. Sin embargo, el gobierno entrerriano manifestó una “sintonía” en ese punto respecto de la Nación y dedujo que hubo un “voto castigo” a la gestión del gobernador Gustavo Bordet. Y le recriminó haber estado ausente de temas centrales como el educativo. “Cuando hubo conflictos salariales como a principios de año, en ningún momento participó de las reuniones con los sindicatos para destrabar el conflicto”, manifestó el sindicalista.

Pero ahora que se despejaron las incógnitas respecto de quienes serán los postulantes, Blanc dijo que es tiempo de avanzar en las propuestas para el sector antes de las elecciones de octubre.

 

 

 

Entradas relacionadas

مقاطع فيديو سكس indaporn.net سكس بنات محجبه
ntr game drhentai.net mother it has to be you
girls breastfeeding analotube.info tube8 teens
حيوانات مع بنات سكس rjvend.com سكس مراهقات مصر
حفلة نيك جماعي arab4porn.com منتديات جنسية
おっぱい図鑑 javstreams.mobi mmr-al018
free mobile sex video mehrporn.com skymovieshd
xvides indian orgypornvids.net xnxx telugu actress
الكس السعودي pornoarabi.com نيك المعلمة
kolkata ka randi indianfuckingclips.com yo movies online
latest mms scandal video indianpornsluts.com actress oviya
bf chahie ganstavideos.info bangla bf sexy
xxx six video hindi soloporntrends.com m3movs
سكس نيك ام yatarab.com سكس ايطاليا
sex hungry moms indianpussyporn.com xxx south movies