martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible

El objeto de estudio de la carrera presencial con una duración dos años,  es el conjunto de conocimientos relacionados al ámbito del ahorro y la eficiencia energética, las energías renovables y la gestión de la energía, desde la perspectiva del nuevo paradigma de la sostenibilidad.

 

Plan de Estudio

El plan de estudios de la carrera Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible está organizado en tres ciclos: Ciclo de Formación I, Ciclo de Formación II y Ciclo de Investigación, y finaliza con la presentación de una Tesis u Proyecto Final. La carga horaria total es de 700  horas.

Los interesados podrán acceder al  formulario de preinscripción es este:
https://goo.gl/forms/zKm2kbv2Ha8eySIv1. Para mayor información contactarse con secretaria académica (academica@fcal.uner.edu.ar) o con el área de posgrado (posgrado@fcal.uner.edu.ar).

 

 Perfil del Egresado

  • El egresado está capacitado para:
  • Disponer de la información y los conocimientos básicos sobre los límites, los conflictos y los impactos asociados al uso de energías fósiles, sobre las alternativas y las políticas de mitigación para un modelo de energía sostenible, y comprender la necesidad de un uso racional y eficiente de toda forma de energía, fósil o renovable, para lograr un desarrollo humano más sostenible.
  • Disponer de una perspectiva clara de las posibilidades y la viabilidad económica de las energías renovables, relacionando el conjunto de conocimientos adquiridos (sociales, instrumentales y tecnológicos) e interpretándolos como componentes de un conocimiento coherente e interdependiente.
  • Disponer de los conocimientos básicos para desarrollar una actividad profesional en el ámbito de la instalación, la operación, la gestión y el mantenimiento de sistemas de energías renovables, con una formación básica sobre las diferentes tecnologías asociadas a estos sistemas. 
  • Conocer la normativa energética y los marcos de regulación del uso de las energías renovables en su contexto. Disponer de criterios de ahorro y eficiencia energética suficientes para poder afrontar, en el ejercicio de su tarea profesional, la mejora energética de las instalaciones ya existentes basadas en el uso de las energías fósiles.
  • Conocer las fuentes de información necesarias para disponer de una actualización permanente y continuada de sus conocimientos, así como las herramientas de búsqueda de información, y sabe adaptarse a los cambios, así como organizar, interpretar, asimilar y elaborar esta información para el correcto desarrollo de su tarea. 
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario