martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Madres de migrantes desaparecidos llegan a Ciudad de México

El programa de actividades incluye encuentro con senadores, visita a reclusorio, y presentación el documental "A mí no me va a pasar", de la productora audiovisual En la línea.

Con el apoyo de una amplia red de organizaciones humanitarias mexicanas e internacionales, la caravana deja su huella, y levanta su voz en 11 estados y 30 localidades de México.

La  caravana “Buscamos vida en caminos de muerte” realizó una Busqueda de pistas sobre sus desaparecidos en Villa Estación Chontalpa, Municipio de Huimanguillo en Tabasco. en brigadas r…

Sus miembros visitan albergues, cárceles y las calles de los poblados y caseríos por los que pasaron sus hijos rumbo hacia el norte, indica un comunicado firmado por Martha Sánchez, presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano.

Realizarán la labor de la cual son fundadoras y expertas: visibilizar la ausencia de miles de centroamericanos que desaparecieron en México desde hace décadas, indica el texto.

Luego de entrar por La Mesilla el pasado 15 de noviembre, la caravana se dirigió a Frontera Comalapa, Nueva Linda, Comitán y San Cristóbal de las Casas, en el estado mexicano de Chiapas.

Martha Sánchez, presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano, y madres de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, expresó que el propósito del recorrido es sensibilizar a la población del profundo dolor que provoca para miles de familias la desaparición y ausencia de sus parientes, cuyo rastro se perdió a su paso por México.

Durante los últimos 12 años, el grupo localizó a 265 de sus familiares, de 800 casos que tienen registrados, afirmó.

Está previsto que el próximo día 26 concluya la XII caravana, en la Ciudad de México, donde sostendrán una reunión con funcionarios del Instituto Nacional de Migración.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario