miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Madoz: “Necesitamos propuestas concretas”.

“Necesitamos propuestas concretas”, reclamó la gremialista al finalizar la Audiencia Pública en la que el profesor Felipe Ascúa, propuesto por el Poder Ejecutivo para ocupar la presidencia del Concejo General de Educación (CGE), brindó detalles sobre el proyecto educativo que llevará adelante en caso de que se apruebe el pliego que lo propone para el cargo.
Sobre la Escuela Media, Madoz sostuvo que “nos da la sensación de que piensa seguir aplicando esta Ley Federal, que ha generado un marco de pobreza, de fracaso, de deserción y de pauperización del sistema educativo”, al tiempo que expresó que “no escuché decir que va a contravenir esta Ley Federal y que empezará a trabajar en un proceso articulador”.
Para Madoz, “este proceso articulador tiene que estar de la mano de un debate político, ciudadano y abierto, para que no sólo participen en él las organizaciones sindicales, sino el pueblo entero”.
Con respecto a la Escuela Intermedia, la gremialista aseveró que “a nivel nacional los gremios estamos discutiendo una política de debate de la Ley Federal, estamos debatiendo cómo es su aplicación y cuáles son los objetivos que no se cumplieron” y, en tal sentido, añadió: “Creo que debió tomar una política de la provincia inserta en la Argentina y en el mundo”.
Acerca de las críticas que Ascúa le realizó a la EGB 3 y al Polimodal, la dirigente sindical expresó a esta Agencia que “nosotros también venimos criticando esto, pero para cambiarlo hace falta mucho más que un cambio de la Ley”, ya que “falta un debate serio sobre política de estado para llevar adelante este cambio”.
“No alcanza con decir que va a trasladar la capacitación y que pasará dinero a las escuelas para que éstas se capaciten”, aseveró la Secretaria General del Gremio, sino que “tiene que haber una política de capacitación que implique una verdadera formación docente”.
Al ser consultada sobre si este Ascúa es muy distinto al de 1983, Madoz expresó que “no lo escucho tan diferente”, y señaló: “Recuerdo cuando se paraba y nos exigía, en el mismo tono en que lo escuchaba acá, que había que volver al aula porque era una necesidad imperiosa”.
Por último, Madoz aseguró que “para volver a la aula, lo hay que discutir es una convención colectiva de trabajo, una paritaria”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario