martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Madoz consideró “inentendible” la tercerización del control médico de los docentes

Madoz explicó a APF que el Estado cuenta con un control médico y con la posibilidad de extender la red estatal en toda la provincia, por lo cual consideró “inentendible” la decisión de contratar al IAPS, sobre todo porque “ya hubo un fracaso durante la gestión de (Mario) Moine”.
Por otra parte, la dirigente gremial explicó que el paro previsto para el 26 de agosto se fundamenta en la necesidad de establecer la convención colectiva de trabajo “para poder resolver la problemática del trabajador de la Educación de fondo”.
Aclaró que esto no aborda sólo “los términos economicistas, sino además condiciones pedagógicas, laborales, de perfeccionamiento y formación docente para que frente a esta situación de pobreza se pueda contar con mayores herramientas para trabajar con seriedad”.
Por último, sostuvo que las convenciones colectivas “pondrán freno a tantas arbitrariedades”. Y lo dijo en relación a las denuncias ya realizadas por el gremio sobre “la cantidad de designaciones políticas, afectaciones y adscripciones que van en detrimento del presupuesto”.
En tal sentido, indicó: “Hay que preguntarle a quien se encuentra a cargo hoy de la presidencia del Consejo General de Educación (CGE) –en referencia a Lucila Haidar- la cantidad de nombramientos que se han efectuado en el último tiempo”. Y admitió: “Esto habla muy mal de una gestión política, porque son fondos que se van por otro lado, cuando se podría estar saneando la situación de la Educación”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario