Madoz criticó la actitud de los diputados que dijeron que la adhesión al paro fue del 54 por ciento. “Que un legislador diga eso sin conocer el sistema es una inequidad y genera malestar”, expresó al respecto.
En diálogo con el programa radial A quien corresponda de Radio Uno Paraná, Madoz, aseguró que el paro fue contundente y opinó que “el gobierno se equivoca con querer confrontar la realidad y me parece hipócrita hacerlo”, al tiempo que acotó que “cuanto más agreden a los dirigentes, provocan la actitud adversa en la gente”.
Al respecto, señaló que “parece que el presupuesto es escaso para los docentes, pero abultado para los político, por eso es que la medida de fuerza fue contundente”.
La gremialista puntualizó que los docentes no descubrieron la pólvora con lo que plantea la ley de paritarias, “porque propone reunir en una mesa a los trabajadores y a las autoridades”. En ese sentido, resaltó que el Régimen Jurídico Único del empleado público “lleva una vida muerta” en la Cámara de Diputados de la provincia.
Recordó que el proyecto ingresó hace 20 días “estábamos dispuestos a que fuera tratado por una comisión especial, si era apresurado tratarlo sobre tablas”. En ese orden, agregó que “también era posible que se creara una comisión bicameral para analizarlo, porque somos concientes del tiempo que se necesita para dar la discusión, pero nunca pensamos que los legisladores se iban a levantar e ir, sin dar ni siquiera una nueva fecha para hacerlo”. Ante esta situación, reflexionó: “No sabemos si es capricho o cuál es el motivo para dilatar en el tiempo el tratamiento del proyecto”.
Ante la posibilidad de que se descuente el día de hoy del salario docente, Madoz opinó que “es una arbitrariedad más plantearlo”, teniendo en cuenta que “hay muchos errores administrativos como para que nos descuenten un día, cuando los diputados no van muchas veces”. Según la dirigente, implementar esta medida “forma parte de un capricho, es un hecho fuera de lugar e inequitativo”.
“Muchos diputados han dicho que las ausencias de hoy son del 54 por ciento, y que un legislador diga eso sin conocer el sistema es una inequidad y genera malestar”, subrayó.
Por último, Madoz informó que a partir de la semana próxima, se realizarán asambleas por escuelas y por turnos. “Vamos a evaluar si ingresa y hay tratamiento del proyecto de Régimen Jurídico Básico”, indicó al respecto.